El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otorgó a 20 prestadores de servicios y cuatro destinos turísticos de la provincia de Huaral el sello internacional Safe Travels, certificando a esta jurisdicción como un lugar seguro y saludable para el turismo, tras cumplir con los protocolos de bioseguridad en el contexto del Covid-19.
Huaral recibe el sello internacional de Safe Travels

Cuatro son los destinos de Huaral que recibieron el sello internacional de Safe Travels.
Los cuatro destinos turísticos que recibieron el sello por parte del Mincetur son el sitio arqueológico de Rúpac, ubicado en el distrito de Atavillos Altos; el Museo Municipal de Chancay, situado en el distrito portuario de Chancay; el Castillo de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre y la comunidad ecológica Eco Truly Park, localizado en el distrito de Aucallama.
El representante del Mincetur, José Espinoza Huertas afirmó que la entrega del distintivo Safe Travels busca contribuir con la reactivación del sector turismo y la recuperación de la economía local. “Es un importante aliciente para la recuperación de la confianza en los viajeros”, remarcó.
Asimismo, agregó que el sello Safe Travels reconoce a esta cálida y acogedora localidad del norte chico, como un sitio apto para los visitantes nacionales y extranjeros, un lugar para que puedan disfrutar de su naturaleza, rica gastronomía y arqueología milenaria cerca de Lima.
En búsqueda de más certificaciones
Por su parte, Rosa Elena Balcázar, coordinadora del equipo técnico para el reconocimiento del Destino Turístico Huaura – Huaral, manifestó que la entrega del Sello Viaje Seguro es el producto de un trabajo articulado que duró seis meses y que se desarrolló entre los sectores público y privado, representados por los prestadores de servicios turísticos de la jurisdicción, el gobierno regional y las municipalidades de Huaral y Chancay.
“Conociendo los atractivos turísticos que ofrece Huaral, demandará al turista que se quede, por lo menos, dos días. Es el compromiso que tenemos en el sector privado en trabajar con el sector público para alcanzar ese objetivo”, manifestó.
Balcázar adelantó que, para el próximo año, otros 20 establecimientos de Huaral y Huaura recibirían el sello de Safe Travels, tras cumplir con todos los requisitos de bioseguridad entre otras exigencias dispuestas por las autoridades gubernamentales.
Finalmente, Rosa Elena Balcázar se refirió a Rúpac, el cual podría contar un teleférico, obra que conlleva un desarrollo económico en el distrito de Atavillos Altos y la comunidad campesina de Salvador de Pampas.
Mincetur pondrá en valor el santuario preincaico Rúpac
“Ya tenemos la intervención del Estado que era uno de los requisitos para tener una inversión privada, así como tener una infraestructura básica de turismo, una zona de estacionamiento adecuada, baños cerca de la zona de estacionamiento, una oficina, un tópico y una zona de descanso a fin de darle las facilidades al visitante”, explicó.
En consecuencia, adelantó que, tras concluir los estudios de la zona, la ejecución de las obras se iniciaría el próximo año “y en un par de años”, se podría contar con la infraestructura básica de turismo y el siguiente paso es "tener un teleférico que sería un sueño hecho realidad para la provincia de Huaral".
Temas relacionados