Inicio
Negocios

JETSMART. Un nuevo modelo de bajo costo en el mercado peruano

JetSmart inició operaciones en Perú y volará cuatro frecuencias semanales, con un valor inicial de 30% menos que la oferta actual.

La aerolínea de bajo costo JetSmart comenzó sus operaciones en Perú con la ruta Lima-Santiago-Lima el pasado 20 de diciembre. La compañía opera una flota de aviones Airbus A320 y ofrecerá tarifas económicas para sus pasajeros por medio de su sitio web. De esa manera, los pasajeros podrán elegir solo los servicios de su preferencia y pagar solo por lo que usan.

Inicialmente, JetSmart tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales, con un valor inicial 30% menor que el mercado actual. Estuardo Ortiz, presidente de JetSmart Airlines, informó que la aerolínea inició el proceso de obtención del Certificado de Operador Aéreo Internacional ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

“Creemos en el potencial de Perú y queremos ofrecerles a los pasajeros peruanos la oportunidad de volar Smart, de viajar en un avión nuevo, seguro, a tiempo y por bajos precios”, destacó Ortiz. Y añadió: “Esto cambia y dinamiza el mercado, ofreciéndoles la oportunidad a más personas del viaje aéreo y mejorar la conectividad de las personas y las ciudades. Nuestro vuelo a Santiago-Lima es solo el inicio y esperamos poder ofrecer más destinos en 2018”.

Seguir leyendo: JetSMART ofrecerá vuelos directos desde Arequipa

Conoce más sobre JetSmart

Vale mencionar que JetSmart es la aerolínea creada recientemente por el fondo de capitales Indigo Partners LLCC., que en la actualidad tiene inversiones en Wizz Air, Volaris y Frontier Airlines. El fondo se caracteriza por su inversión y desarrollo de líneas aéreas con tarifas económicas.

“Ya hemos visto el impacto del modelo Ultra Low Cost de JetSmart. Con este factor, habrá tarifas más bajas y esperamos un 30% menores al promedio actual y volando en aviones nuevos y una experiencia de viaje de la más alta tecnología en nuestro nuevo servicio de Lima a Santiago”, remarcó Ortiz.

Asimismo, el directivo expresó su confianza en el desarrollo de Perú y proyectó que tiene mucho potencial. Para ello, destacó la importancia de contar con una infraestructura operativa eficiente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. También afirmó que el objetivo es hacer crecer la industria aeronáutica y dar la posibilidad de volar a nuevos pasajeros.

Respecto al mercado chileno, Ortiz indicó que en menos de tres meses JetSmart se ha posicionado como la tercera aerolínea del país, representando el 36% del mercado en agosto y movilizando a la fecha a más de 24 mil pasajeros.

Para más información sobre la aerolínea ingresá a JetSmart Perú

Temas relacionados

Deja tu comentario