Inicio
Actualidad

Kuélap: aprueban Programa de Investigación Arqueológica

El Ministerio de Cultura aprobó el Programa de Investigación Arqueológica (PRIA) 2022-2024, cuyo fin es la investigación y conservación de Kuélap.

El Programa de Investigación Arqueológica (PRIA) 2022-2024, cuyo fin es la investigación interdisciplinaria, conservación y puesta en valor del complejo arqueológico de Kuélap, fue recientemente aprobado por el Ministerio de Cultura.

Según la Resolución Directoral 000292-2022-DCIA/MC, se autoriza la ejecución del “Programa de investigación arqueológica e interdisciplinaria con fines de investigación, conservación y puesta en valor del complejo arqueológico de Kuélap ”, en la modalidad de programa de investigación arqueológica con fines de conservación y puesta en valor, a realizarse en el complejo arqueológico de Kuélap.

Para ello se cuenta con un equipo de especialistas autorizados mediante la citada resolución, cuya dirección está a cargo de Nancy Román Bustinza.

Patrimonio Mundial próximo a ser reconstruido

Este programa se implementará y ejecutará según la norma nacional del reglamento de intervenciones arqueológicos (Decreto Supremo N°003-2014 MC) y se aplica para Kuélap porque es un sitio con características únicas y excepcionales que le valieron su ingreso a la Lista Indicativa para ser declarada como Patrimonio Mundial por la Unesco.

En el marco del PRIA, se van a intervenir 46 zonas críticas identificadas en Kuélap, con labores de investigación arqueológica y conservación de dichas zonas.

Entre las labores de conservación, están la restructuración de bases de muro, consolidación de perfiles, reintegración de elementos líticos de las estructuras, protección de cabeceras, implementación de sistemas de drenaje e instalación de cubiertas temporales.

Características del proyecto

El PRIA se basa en tres componentes principales: la investigación interdisciplinaria, conservación y la puesta en valor.

La intervención interdisciplinaria se da en razón que, para la actual situación y/o atención de la Fortaleza de Kuélap no solo se requieren de acciones arqueológicas de emergencia, sino de intervenciones integrales con la participación de diversas especialidades.

Así, la investigación requiere de estudios de ingeniería especializada que contribuyan a determinar los principales agentes de deterioro y proponer acciones de estabilización que requiere la Fortaleza.

Con la aprobación del PRIA se cuenta con el marco legal para desarrollar las intervenciones dentro de Kuélap, de acuerdo al plan de emergencia dispuesto en la Resolución Viceministerial N° 00040-2022-VMPCIC/MC de febrero último, que permitirá la ejecución de trabajos y labores de investigación y conservación.

Asimismo, se podrá habilitar presupuesto para atender al recinto arqueológico. Este programa estará a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.

Te puede interesar: Turismo de lujo: Perú se posiciona en Virtuoso Travel Week

Deja tu comentario