Con el objetivo de lograr su conservación, tras los derrumbes ocurridos en el pasado abril, el Ministerio de Cultura informó que se han intensificado los trabajos que se realizan el en complejo arqueológico de Kuélap.
Kuélap: refuerzan trabajos de protección y conservación

El Ministerio de Cultura informó que se han intensificado los trabajos que se realizan en el complejo arqueológico de Kuélap.
En este sentido, la institución explicó que, en los últimos días, han ingresado a trabajar 20 personas, siendo 18 operarios y 2 profesionales, para realizar las labores de apuntalamiento en todas las zonas críticas de Kuélap.
Del mismo modo, el Ministerio de Cultura, mencionó que desde el 10 de abril se han destinado S / 1'504,899 para la protección del complejo arqueológico.
La entidad mencionó que se decidió convocar a diversos especialistas a formar parte del Comité Internacional Interdisciplinario para la restauración y salvaguarda del complejo arqueológico de Kuélap.
Entre los cuales figuran representantes de la misión arqueológica japonesa en el Perú, la Universidad de Varsovia, la Pontificia Universidad Católica, entre otros.
Te puede interesar: Capacitan a prestadores turísticos de Cusco y Ucayali.
Kuélap y su historia
Conocida como La Fortaleza y construido en la cima de una alta montaña, es el conjunto arqueológico más importante de la selva montañosa peruana.
Posiblemente su nombre, Kuélap, deriva de la deformación de la palabra "Cónlap", que es nombre de un pueblo que habitaba esa región según mencionan documentos coloniales españoles fechados en el año 1591.
Está ubicado en la parte alta del valle del río Utcubamba, próximo al caserío de Kuelap en el distrito de Tingo, Provincia de Luya, Departamento de Amazonas (Perú) a 3000 m.s.n.m. Como referencia se puede citar el estar distante a 35 kilómetros en dirección sur de la moderna ciudad de Chachapoyas.
Cabe mencionar que, el clima es cálido durante el día entre 26 y 35 grados Celsius y fresco por la noche con períodos de lluvias durante los meses de diciembre a abril.
Para más información visitar la página web oficial del Ministerio de Cultura.
Temas relacionados