El CEO de Latam, Roberto Alvo, sostuvo en una conferencia de prensa que son los vuelos nacionales los que vienen mostrando una mayor y rápida recuperación en comparación a las salidas internacionales.

Latam Colombia suma su segunda ruta desde Colombia hacia Estados Unidos.
“Los mercados domésticos mejorarán y podrán llegar a los niveles de prepandemia en 2022, pero los internacionales presentarán un crecimiento más lento y se prevé que alcancen los niveles previos al Covid-19 recién en 2024”, expresó.
Sobre esto, explicó que actualmente Latam ha alcanzado el 70% de la producción de tráfico nacional que tenía previo a la pandemia, siendo los mercados de Chile y Brasil los de mayor perspectiva de crecimiento. Además, señaló que en Perú “el mercado aéreo local ha ido evolucionando de manera gradual y se observa una recuperación saludable en el país”.
Por otro lado, Roberto Alvo señaló que Latam no es una aerolínea low cost, a pesar del terreno que tiene ganando en este mercado y que “las eficiencias conseguidas hacen que el costo sea extremadamente competitivo con las distintas modalidades de vuelos que existen, siendo importante precisar que es distinto tener un costo bajo que ser low cost”.
Latam espera duplicar vuelos de carga en los próximos 5 años
Sobre los planes que tiene Latam, el ejecutivo resaltó que una de las principales metas de la aerolínea está en duplicar los vuelos de carga en los próximos 5 años. Por ello se encuentran próximos a incorporar ocho aviones de carga, los cuales son conversiones de aviones de pasajeros.
Finalmente, Roberto Alvo manifestó que la sostenibilidad es un tema vital en el plan de reorganización de Latam. Motivo por el cual buscan intensificar la eliminación de plásticos de un solo uso, reducir las emisiones de CO2 y mejorar la efectividad en el uso de combustible mediante la adquisición de nuevos aviones de la familia New Engine Option (NEO, por sus siglas en inglés).
Temas relacionados