El Ministerio de Cultura (Mincul) oficializó la creación del grupo de trabajo sectorial, de naturaleza temporal y dependiente de dicho sector, denominado Mesa técnica para la evaluación de la viabilización de la ampliación gradual de la capacidad de admisión a la Llaqta de Machu Picchu, en el marco de la conservación del valor universal excepcional del Santuario Histórico y Parque Arqueológico Nacional.
Machu Picchu: evalúan aumento de aforo de la ciudadela

La mesa técnica creada por el Mincul tendrá 30 días -a partir de su fecha de instalación- para presentar el informe que determinará el cambio en el aforo de Machu Picchu.
Según se informó, el grupo de trabajo estará presidido por un(a) representante del Despacho Ministerial del Mincul, e integrado por un(a) representante del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales; de la Dirección General de Patrimonio Cultural; de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble; de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco; del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu de la DDC-Cusco; y de la Dirección de Sitios del Patrimonio Mundial.
Asimismo, por un(a) representante de la Asociación de Viajes y Turismo de Cusco (AATC); de la Asociación de Operadores oficiales de la Red de Caminos Inca Cusco (Asoorcic); de la Cámara de Turismo de Cusco (Cartuc); de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur); de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE); de la Asociación de Operadores de Turismo, Aventura y Ecología de Cusco (AOTEC); y de la Asociación Peruana de empresarios de Turismo Cusco (Apemtur).
Te puede interesar: Mincetur y Mincul impulsan desarrollo del turismo cultural
¿Qué funciones tendrá la mesa técnica del Mincul?
- Elaborar el Informe del Estado Situacional del impacto por el número de visitantes a la Llacta Machu Picchu.
- Determinar las acciones y recomendaciones necesarias, considerando los resultados del estado situacional consignado en el numeral a).
- Proponer otras acciones y/o medidas necesarias para el cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo.
El grupo de trabajo tendrá una vigencia por el plazo de treinta días, contados a partir de su fecha de instalación. Además, con previo acuerdo de sus miembros, puede solicitar la participación de otras entidades públicas, asociaciones o gremios, en el marco de sus respectivas competencias, así como de personas jurídicas privadas, instituciones académicas y de investigación y organizaciones no gubernamentales, en calidad de invitados, para el cumplimiento de su objeto y funciones.
Conoce más del Mincul aquí.
Temas relacionados