A través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, implementará la venta de hasta 1,000 boletos de forma diaria y permanente en la boletería de la DDC Cusco de Machu Picchu Pueblo, para el ingreso a la ciudadela inca.
Machu Picchu: oficializan venta de 1,000 boletos diarios

El Ministerio de Cultura implementará la venta de hasta 1,000 boletos de forma diaria y permanente en la boletería de la DDC Cusco de Machu Picchu.
En este sentido, la venta de entradas físicas al sitio arqueológico, entró en vigencia a partir del 26 de agosto 2022, luego que se oficializara la decisión, mediante Resolución Directoral N°. 001102-2022-DDC-CUS/MC, firmada por la directora de la DDC Cusco, Mildred Fernández.
Los boletos de ingreso deberán comprarse de manera personal y en forma física en atención a lo dispuesto por el artículo 15° de la Resolución Ministerial N° 070-2017-MC, modificada por la Resolución Ministerial N° 216-2018-MC, dentro del marco de la capacidad de admisión de visitantes a la Llaqta Inca de Machu Picchu, que en la actualidad es de 4,044 turistas por día. Esto en mérito a la Resolución Ministerial N° 224-2022-MC/DC, según se precisa desde la DDC.
La decisión se tomó atendiendo a la alta demanda turística de ingreso a la Llaqta de Machu Picchu y la petición del pueblo de Machu Picchu.
Medidas de conservación urgentes
Por su parte, la ministra de Cultura, Betssy Chávez, declaró desde Tacna, que se vienen evaluando medidas urgentes de ejecución para la conservación del patrimonio y el turismo responsable, que serán expuestas ante la Unidad de Gestión de Machu Picchu, que preside el Gobernador Regional del Cusco, y la integran el Ministerio de Cultura, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio del Ambiente y el alcalde distrital de Machu Picchu.
Además, afirmó su compromiso de reforzar la protección y preservación de nuestro Patrimonio Mundial. “Tenemos la Llaqta bastante deteriorada. Como Ministerio de Cultura, nuestro objetivo es cuidar el patrimonio cultural. La UNESCO ya nos ha mandado una recomendación".
"Si nosotros no cumplimos como Estado peruano, en mejorar las condiciones para el acceso a la Llaqta, pasamos a la lista negra. Es decir, de que se declara como Patrimonio de la Humanidad en peligro”, agregó la ministra.
Te puede interesar: Lima: alcalde solicitó mayor presencia de Policía Turística
Temas relacionados