Machu Picchu tiene una fecha estimada de reapertura. Se espera que sea en noviembre, una vez se verifique la implementación de los protocolos de bioseguridad que garanticen la visita de los turistas que arriben a la ciudadela inca ubicada en Cusco. De esta manera lo informó Alejandro Neyra, ministro de Cultura, quien evitó dar una fecha exacta de la reapertura de Machu Picchu y afirmó que en los próximos días, junto a otros ministros de Estado, autoridades del Ejecutivo y del Gobierno Regional de Cusco, visitarán los parques arqueológicos para verificar los protocolos de bioseguridad implementados.

Machu Picchu solo podrá recibir 2.244 visitantes al día.
"Aún no hay una fecha exacta, estamos reuniéndonos con los ministros y la próxima semana habrá un lanzamiento importante del sector turismo que anunciará la reanudación de actividades turísticas con destinos seguros", afirmó Neyra. Sostuvo que el sector Cultura ha aprobado que el aforo autorizado en los museos y sitios arqueológicos sea del 50%, "en el recorrido que vamos a realizar mañana vamos a ver cómo se encuentran los parques arqueológicos, incluido Machu Picchu, ya los protocolos de bioseguridad están aprobados y vamos a verificarlos. Si están dadas las condiciones, en noviembre se dará la reapertura", subrayó.
Además, el ministro Neyra confirmó que, elaforo autorizado para ingresar a Machu Picchu sea de 675 personas al día, lo cual representa un 30% del total autorizado en una temporada normal. Estas personas deberán ingresar en grupos conformados por 8 visitantes con un guía. Los visitantes deberán cumplir un distanciamiento social de 1.5 a 2 metros.
Apoyo económico
Romi Infantas, alcaldesa de la Municipalidad de Cusco, señaló que la Municipalidad que dirige está a punto de declararse en quiebra, esto debido al bajo presupuesto, que, según sus declaraciones, el Gobierno destinó a la ciudad Inca. "En realidad podría, pero estamos haciendo todas las gestiones para que eso no suceda. Día a día estamos escribiendo al gobierno central pidiendo una transferencia extraordinaria, pero también estamos dando alternativas como que se notifique la normativa y nos puedan dar créditos complementarios que puedan ser usados en los gastos corrientes", comentó Infantas.
Por su parte, Alejandro Neyra, entregó esta mañana los apoyos económicos para la mitigación del impacto del estado de emergencia a representantes de los trabajadores de la cultura de Cusco. La región de Cusco cuenta, hasta el momento, con 572 beneficiarios de las líneas de apoyo, representados en 108 colectivos y trabajadores de la cultura de las líneas para el patrimonio cultural inmaterial y las industrias culturales y artes. Para ello, se ha destinado cerca de un millón de soles para la reactivación y el replanteamiento de sus actividades culturales.
“El ministerio recibió 50 millones de soles, para luego de una cuidadosa evaluación, identificar los proyectos que permitan mantener nuestra cultura viva, en este caso con las líneas de apoyo para el patrimonio cultural inmaterial. Y también para las industrias culturales y artes. Es importante venir al Cusco porque son más de 100 proyectos beneficiados, con cerca de un millón de soles. Esto significa un reconocimiento a las actividades culturales en esta región”, expresó Neyra durante la entrega simbólica de las líneas de apoyo.
Temas relacionados