Inicio
Manual Cruceros

Popularidad de cruceros en Perú va 'viento en popa'

Cada vez más peruanos eligen cruceros para sus viajes, buscando experiencias únicas y variadas. Esto abre grandes oportunidades para los agentes de viajes.

Viajar en crucero ya no es una experiencia lejana ni exclusiva. En los últimos años, esta modalidad ha empezado a posicionarse con fuerza como una alternativa real y accesible para distintos tipos de viajeros. La recuperación del sector post pandemia ha impulsado su expansión en varios mercados de la región.

Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), concuerda que este segmento ha crecido significativamente, sobre todo en Sudamérica impulsada por la creciente demanda, itinerarios diversos y una atractiva combinación de belleza natural, culturas vibrantes y destinos únicos.

Así crece el interés de viajar en cruceros

En el contexto peruano, el segmento de cruceros también ha ganado protagonismo. La creciente llegada de embarcaciones al puerto del Callao y el interés sostenido de los viajeros locales reflejan un mercado en expansión.

Operadores y expertos del sector coinciden en que el turismo marítimo representa una oportunidad concreta para diversificar la oferta y conectar con un público que busca experiencias integrales, cómodas y bien organizadas.

Y es que todo tiene un “antes y después”, si bien en 2019 se consideraba al segmento como emergente, luego de superar la pandemia, este ha ido creciendo considerablemente. En ese sentido, Joao Miranda, director de ventas de AmaWaterways para Latinoamérica; confirmó esta evolución:

“Se ha visto un crecimiento sostenido en el interés por los cruceros en el Perú, especialmente después de la recuperación post pandemia. Hoy en día el pasajero está más informado y por ende busca experiencias más personalizadas, culturales y auténticas”.

El crucerista peruano, hoy

En los últimos años el viajero peruano de cruceros ha cambiado. Aunque las parejas y los adultos mayores siguen siendo una base importante, hoy se suman más grupos de amigos, familias multigeneracionales y viajeros solos. Todos ellos impulsan una demanda por experiencias más diversas, adaptadas a sus nuevas expectativas.

Las familias buscan comodidad, entretenimiento y servicios pensados para niños. Las parejas, en cambio, se inclinan por entornos más exclusivos y tranquilos. A medida que este público se amplía, las navieras ajustan sus propuestas, sumando flexibilidad, atención personalizada y opciones para cada estilo de viaje.

También se impone una visión distinta del lujo. El pasajero ya no solo busca confort, sino vivencias con valor humano y cultural. Itinerarios que incluyan historia, buena gastronomía y conexión real con el destino se están volviendo cada vez más atractivos para un perfil más exigente y curioso.

“El perfil del viajero ha evolucionado para adaptarse a nuevas expectativas; ahora se prioriza la personalización, la autenticidad y la calidad de la experiencia”, señaló Enrique Elera, gerente general de Lees Travel Cruises.

Visa: una pieza clave en la decisión de compra

Aunque los cruceros se han vuelto más accesibles para los peruanos, el tema migratorio sigue siendo un factor determinante en la planificación. La necesidad de una visa, especialmente para rutas que parten de Estados Unidos, puede ralentizar la decisión del cliente o incluso frenar una venta.

Joanna Sasieta, gerente comercial de Savali, resalta que la falta de alternativas rápidas para obtener visas, como la americana, complica el cierre de ventas. Sin embargo, itinerarios que zarpan desde Europa, Panamá o Cartagena -y que no exigen visa previa- han ganado terreno por su facilidad y buena acogida en el mercado local.

Desde otra mirada, Miranda afirma que un agente capacitado puede convertir este reto en una oportunidad. Ofrecer asesoría migratoria, conocer los destinos sin visa y preparar al pasajero desde el inicio del proceso fortalece la venta y mejora la experiencia general del viajero.

Rutas con alta demanda

El Caribe continúa siendo una región clave para los peruanos que viajan en crucero. Islas como Aruba, Curazao, Jamaica o República Dominicana figuran entre las más solicitadas, y lo mejor: muchas de estas rutas pueden partir desde puertos accesibles como Panamá o Cartagena, sin requerir visa americana.

Sudamérica también se perfila como una opción potente. Desde puertos en Buenos Aires o Santiago de Chile, los viajeros pueden explorar destinos como la Patagonia, Tierra del Fuego o recorrer la costa atlántica. Estas rutas combinan paisajes únicos y conexión cultural, dos valores muy bien recibidos por el viajero peruano.

En Europa, la exoneración de visa Schengen facilita la venta de itinerarios por el Mediterráneo o el norte del continente. Rutas que incluyen España, Italia, Grecia, Turquía o Croacia permiten armar propuestas completas, con alto contenido histórico y paisajístico, ideales para captar públicos diversos.

Múltiples destinos, una sola experiencia

Viajar en crucero no solo es cómodo y accesible: también es eficiente. Permite recorrer múltiples destinos en un solo viaje, con tiempos suficientes para explorar cada ciudad. Como destaca Milagros Olivos, gerente de ventas de MP Global Cruises, “es una de las mejores formas de conocer varios destinos sin estrés logístico”.

Para el agente de viajes, los cruceros representan una oportunidad real de diversificar su oferta y fidelizar clientes. Olivos finalizó: “el secreto está en conocer el producto, identificar el perfil del pasajero y comunicar las ventajas. Con capacitación y confianza, vender cruceros puede ser tan rentable como satisfactorio”.

Temas relacionados

Deja tu comentario