Desde el próximo martes 10 de diciembre, los hospedajes y arrendadores deberán registrar a los ciudadanos extranjeros a los que les brinden sus servicios, en una plataforma virtual gratuita de Migraciones, con el objetivo de reforzar la seguridad migratoria y el orden interno.
Migraciones: hospedajes y arrendadores deberán registrar a visitantes en plataforma virtual
Desde el 10 de diciembre, de manera obligatoria, hospedajes y arrendadores deberán registrar en la plataforma virtual de migraciones a visitantes extranjeros.

Migraciones: hospedajes que incumplan con disposición, serán pasibles de sanción con multas de hasta dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Ello en cumplimiento del Decreto Supremo N° 011-2024-IN, que modifica la Ley de Migraciones y su Reglamento, y que obliga a los hospedajes y arrendadores a exigir los documentos de viaje o de identidad de las personas extranjeras.
Esta medida busca garantizar una migración segura, ordenada y regular, mientras establece condiciones igualitarias tanto para nacionales como para extranjeros al acceder a servicios turísticos.
Te puede interesar: Migraciones emitió más de 600 mil pasaportes, superando el promedio histórico anual
Migraciones: visitantes deberán presentar documentación
Como parte de esta medida, los turistas deberán presentar su pasaporte vigente, mientras que los residentes extranjeros deberán presentar su Carné de Extranjería o el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).
Esta medida tiene como objetivo proteger tanto a los turistas como a los prestadores de servicios turísticos contribuyendo a la creación de un entorno más seguro para los viajeros, algo cada vez más valorado en el contexto actual.
Es importante señalar que los establecimientos turísticos que no cumplan con esta obligación podrían ser sancionados con multas de hasta dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que representa un riesgo económico para los negocios turísticos que no se ajusten a la normativa.
Te puede interesar: Migraciones registró aumento del más del 20% en ingresos de ciudadanos ecuatorianos
Temas relacionados