Inicio
Actualidad

Campo Santo Yungay: Mincetur inauguró moderna infraestructura turística valorizada en más de S/ 25 millones

La nueva obra inaugurada por Mincetur en Yungay (Áncash) permitirá atraer a más turistas al Campo Santo, lugar con una historia conmovedora y significativa.

La titular del Mincetur, Elizabeth Galdo, inauguró una serie de obras de infraestructura turística valorizadas en S/ 25,890,031 en el Campo Santo de Yungay (Áncash), las cuales permitirán mejorar la experiencia de los visitantes que acuden a este destino.

La construcción, realizada por el Plan Copesco Nacional, incluye las instalaciones del Centro de Interpretación, ambientes para servicios generales-maestranza, área para exposición de muestras artesanales, módulo de Información Turística, Mirador Turístico con Sendero y estacionamiento con un área de 3.300 m2 para buses y vehículos personales, además de servicios higiénicos para los visitantes.

Estas obras, que han sido transferidas a la Municipalidad Provincial de Yungay, para su cuidado y mantenimiento, beneficiarán a más de 100 mil turistas nacionales y extranjeros en los próximos años.

Por su parte, Galdo señaló que es un compromiso del Gobierno peruano impulsar el turismo interno y receptivo para generar mayores puestos de empleo y dinamizar la economía de las regiones del país.

mincetur-yungay2.jpg
El Campo Santo de Yungay está valorizado en S/ 25,890,031 y permitirá mejorar la experiencia de los visitantes que acuden a este destino.

El Campo Santo de Yungay está valorizado en S/ 25,890,031 y permitirá mejorar la experiencia de los visitantes que acuden a este destino.

Te puede interesar: Mincetur: "Más de un millón de turistas internacionales llegaron al Perú entre enero y abril de 2024"

Áncash: ¿cómo era el pueblo de Yungay?

Como se recuerda, antes del terremoto de 1970, Yungay era una ciudad próspera en el Callejón de Huaylas, pero quedó sepultada bajo toneladas de lodo y piedra debido al desastre natural. El próximo 31 de mayo del 2024, en su conmemoración, se vivirá el valor histórico cultural y local de la región, sumado al respeto a los desastres naturales y a la montaña del Huascarán.

Hoy en día el Campo Santo de Yungay guarda algunos elementos que el derrumbe no pudo desaparecer, como las clásicas palmeras y el cementerio con el monumento del Cristo Redentor.

Las actividades relacionadas a memorar el duro episodio sísmico, se realizan del 25 al 31 de mayo, congregando a diversos pobladores del Callejón de Huaylas y Conchucos, así como a visitantes de distintas partes del Perú.

Te puede interesar: Lambayeque: Plan Copesco Nacional ejecutará mejoras turísticas en 2024

Deja tu comentario