Es difícil prever en qué momento todo volverá a la normalidad, las puertas se abran de nuevo y los sueños de los viajeros se puedan volver realidad. Sin embargo, la publicación de un plan de reactivación económica ha planteado que el turismo estaría más cerca de reactivarse de lo que se había pensado.

El ministro Edgar Vásquez, titular de Mincetur, adelantó que el inicio del turismo interno se daría a partir de junio. Además, La Agencia de Viajes pudo conocer que varias empresas de transporte turístico también se están alistando para iniciar los viajes el mes próximo, pero con reducciones importantes en su capacidad operativa, como el bloqueo de los asientos del medio para aerolíneas. Si bien esto pone optimismo en el sector, el plan de reactivación por fases que ha planteado el Ejecutivo está subordinado a los informes situacionales de cada sector.
LAS FASES DEL PLAN.
En una presentación que se dio en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a la que tuvo acceso La Agencia de Viajes, se explicó que la reactivación total de la economía se dará en agosto, con una parte del sector turismo siendo activada en cada una de las cuatro fases que estipula.
En primer lugar, y como es de conocimiento público, los restaurantes serán los primeros en abrir sus puertas, pero solo a sus empleados, ya que solo funcionarán los servicios de delivery y entrega externa al local, lo que ha despertado más dudas que certezas. En la misma fase se han incluido a los hoteles y el transporte turístico, pero para ambos casos solo podrán ser utilizados para trabajadores de actividades esenciales.
Para la segunda fase del plan, el ya mencionado inicio de los viajes al interior conlleva un punto muy importante para el turismo peruano; las agencias de viajes ya podrán vender, pero solo de forma virtual. Sin duda esto significaría un avance tremendo en la recuperación de la actividad turística en Perú y la conservación de empleos en el sector.
Si el análisis de situación de estas fases es satisfactorio, el siguiente paso es la apertura del transporte internacional aéreo, que, cómo ya se ha comentado, alista protocolos sanitarios más exigentes para todos los pasajeros, tripulantes de cabina y también para la gestión de los aeropuertos. Este es tal vez el punto más ambicioso del plan, ya que el reinicio de viajes internacional no depende solo del Gobierno peruano, sino de la reapertura de las fronteras de los países receptores.
Otro punto importante es que las agencias de viajes ya podrán recibir a clientes prestos para viajar, siempre cumpliendo con las restricciones de distancia social y reducción de aforo.
Finalmente, para agosto, el Gobierno estaría planeando la reapertura para el gran generador de divisas para el sector: el turismo MICE, con Lima siendo una de las ciudades más atractivas de Latinoamérica para llevar a cabo este tipo de eventos.
Si bien esta es una guía preliminar, la opinión del Gobierno peruano, como se ha comprobado con las declaraciones del ministro Vásquez, es que el sector siga esta brújula, que cada día los peruanos estén más cerca de viajar y que todo el trade de turismo en Perú siga girando hacia un futuro que presenta nuevas oportunidades.