Inicio
General

Gobierno prepara fondo de garantía para el sector turismo

El primer ministro Vicente Zeballos explicó que son al menos seis medidas económicas de apoyo al sector turismo, incluido un fondo de garantía.

En su presentación ante el Congreso de la República, Vicente Zeballos, presidente del Consejo de Ministros, declaró que el sector turismo es uno de los más golpeados por la crisis actual. En ese sentido, el representante del Ejecutivo aseguró que se están preparando medidas que buscan su recuperación.

“Se prevé que la caída de turismo receptivo este 2020 sea de 70% con un impacto negativo de divisas de alrededor de US$ 3,348 millones. Igualmente, el turismo interno disminuirá en 42%”, expuso Zeballos.

CREACIÓN DE UN FONDO DE GARANTÍA PARA EL TURISMO.

En la propuesta detallada por Zeballos ante el Parlamento se incluyeron seis medidas que, según explicó, ya han sido presentadas ante el Ministerio de Economía y Finanzas para su evaluación. La más destacable es la que dispone la creación de un fondo de garantías para las empresas de turismo.

Estas fueron las propuestas para el sector turismo comentadas por el premier:

  • Subsidios extraordinarios para los más vulnerables del sector (artesanos y guías certificados).

  • Fondo de garantía para el sector turismo.

  • Extensión del programa Turismo Emprende.

  • Programa para la reactivación y promoción artesanal.

  • Reprogramación de créditos de las empresas turísticas.

  • Medidas tributarias especiales para el sector turismo.

El primer ministro aprovechó la oportunidad para recordar que toda propuesta realizada desde el sector tendrá que estar sujeta a los protocolos de salud que puedan desarrollarse para las empresas de turismo.

El sector turismo nos da un claro mensaje de cuánto o en qué situación real se encuentra su dimensión económica social. Es un claro mensaje para actuar con mucha ponderación y razonabilidad en la respuesta que tengamos que dar como Estado

LOS NÚMEROS EN ROJO DEL SECTOR TURISMO.

Zeballos informó que la llegada de turistas internacionales se contrajo en 53.6% entre enero y mayo de este año.

También recordó que los operadores turísticos de riesgo son 11 mil agencias de viajes, 82 mil productores de artesanías, 24 mil establecimientos de hospedaje, 300 empresas de transporte terrestre turístico.

Asimismo, figuran mil empresas de transporte interprovincial y 9 mil guías turísticos.

Deja tu comentario