La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, dio a conocer su Plan 60 ante el Consejo de Ministros, realizado en Palacio de Gobierno. La ambiciosa estrategia tiene como finalidad la reactivación del sector turismo a cifras similares a prepandemia.
Mincetur: Perú busca ser el primer destino turístico de Latinoamérica para 2030
Con un ambiciosa visión, Mincetur planea recuperar cifras prepandemia con la llegada de 4.4 millones de turistas extranjeros y 48 millones de viajes nacionales.

Tras la sesión con el gabinete, Galdo presentó su visión para el futuro y los objetivos a trazar dentro del rubro: “Nuestra visión al 2030 es convertir al Perú en el mejor destino de Latinoamérica, basados en nuestra fortaleza como destino cultural, gastronómico y de naturaleza y aventura”.
La representante del ministerio reveló que el objetivo es recuperar las cifras prepandemia de 4.4 millones en turismo receptivo, frente a la meta inicial de 3.2 millones. Además de 48 millones de viajes nacionales.
En ese sentido, Mincetur estaría acelerando sus metas iniciales en el corto y mediano plazo, para el turismo receptivo y el nacional. Con estos resultados, se espera mejorar el crecimiento previsto del Producto Bruto Interno (PBI) del sector, de 2.5% a 3.9% este año.
Te puede interesar: Mincetur se reunió con Canatur para compartir objetivos de su gestión
Conectividad impulsa el turismo
Para Galdo, la conectividad es fundamental para impulsar el turismo en el país, por lo que trabajará en articulación con otros sectores, como el ministerio de Transportes y Comunicaciones e Interior.
“Debemos trabajar en aquellos aspectos que afectan el flujo de viajes internacionales. El Perú se encuentra conectado con 21 países, de los cuales 12 son mercados priorizados, lo cual es una oportunidad para el turismo receptivo”, declaró.
Su gestión se enfocará en la captación de nuevas aerolíneas que no tienen actualmente operación en Perú, y en la recuperación de rutas de aerolíneas que ya operan en el país.
Respecto al flujo turístico fronterizo, mencionó que se trabajará en coordinación con los prestadores de servicios turísticos de las principales ciudades limítrofes y se impulsarán los eventos gastronómicos, entre otras acciones.
“Nos hemos planteado un reto ambicioso que tiene como objetivo recuperar el turismo en nuestro país, considerando el alto impacto que tiene en la actividad económica”, finalizó.
Te puede interesar: Mincetur: empresas del sector Turismo requieren de acceso rápido a servicios financieros
Temas relacionados