Inicio
Negocios

Hoteleros apuntan a 2026 para superar cifras prepandemia y llaman a reforzar alianzas con agencias de viajes

Alonso Flores, representante de Oasis Hotels & Resorts, ofrece claves para que las agencias de viajes afiancen su rol con hoteleros.

La recuperación del turismo no ha sido uniforme y los hoteleros atraviesan una fase de estabilidad, sin grandes crecimientos, pero con oportunidades claras para quienes sepan adaptar su enfoque comercial. Alonso Flores Hernández, representante para Perú, Ecuador y Venezuela de Oasis Hotels & Resorts, ve en las agencias de viajes un socio esencial para relanzar el dinamismo del sector.

“Es importante que las agencias reciban información fresca para darle un plus de servicio al pasajero y lograr que el hotel se venda con mayor seguridad”, destaca Flores, haciendo un llamado a fortalecer la comunicación entre operadores, mayoristas y agentes.

Si bien el 2023 marcó un repunte respecto a los años críticos de pandemia, la tendencia actual es más mesurada. Flores considera que aún no se han superado los niveles prepandemia, y proyecta que el verdadero repunte podría llegar recién en 2026.

“Ahorita hemos llegado a una línea de crecimiento estándar. No tenemos ni baja ni subida. Para superarlo va a ser 2026”, sostiene. A esto se suma la complejidad política y económica en países como Perú, así como barreras migratorias en destinos como México, que han frenado el volumen de ventas en ciertos segmentos.

Para las agencias de viajes, esto implica una lectura activa del mercado y la búsqueda de nuevas estrategias de segmentación de producto y diversificación de nichos.

Capacitación a agencias de viajes

En un entorno cada vez más competitivo, la profesionalización y el respeto por los canales de venta siguen siendo pilares. Alonso Flores recalca en la importancia de mantener una relación transparente y ordenada entre agentes, mayoristas y hoteleros.

Estar en continua capacitación, en comunicación con sus mayoristas, y no saltarse los canales de venta. Eso es fundamental”, afirma. Esta estructura garantiza no solo confianza, sino también una experiencia de venta más fluida y efectiva.

Para operadores turísticos, la lección es sencilla y es ofrecer productos claros, capacitar a los canales de distribución y trabajar de la mano con los agentes que están en contacto directo con el cliente final.

Hoteleros miran más allá del mercado tradicional

Otro punto clave abordado en la entrevista en exclusiva para Ladevi, es la necesidad de reinventarse frente a los cambios en la demanda. Alonso Flores menciona que en algunos destinos las ventas han bajado por factores externos, como el caso del turismo hacia México afectado por temas migratorios. Ante esto, propone explorar nuevos nichos de negocio y adaptar la oferta de valor.

Este enfoque representa una oportunidad concreta para las agencias de viajes en identificar mercados emergentes, adaptar productos y ofrecer propuestas innovadoras que respondan a nuevas motivaciones de viaje.

Deja tu comentario