Inicio
Negocios

InterContinental e Índigo debutan en Lima con dos hoteles y cinco propuestas gastronómicas únicas

El grupo Real Hotels & Resorts, en alianza con IHG Hotels & Resorts, inauguró el pasado 28 de mayo dos hoteles de alto nivel en el corazón de Miraflores.

Con la llegada de InterContinental e Índigo, Real Hotels & Resorts, en alianza con IHG Hotels & Resorts, concreta su esperado ingreso al mercado peruano. Para Luis Castillo, director de ventas y marketing de ambos hoteles, la apuesta por Lima es por el crecimiento sostenido del turismo y al valor estratégico del destino en la región.

La ubicación elegida, el vibrante distrito de Miraflores, responde a una lógica dual, uno es el turista internacional que encuentra cercanía a Barranco, el malecón y la oferta cultural, mientras que el viajero corporativo accede con facilidad al centro financiero y espacios para eventos.

Dos nuevos hoteles con proyecciones y compromiso

La apertura refuerza el posicionamiento de Lima como sede clave para el turismo MICE, con eventos, congresos y conciertos que dinamizan la ocupación hotelera. “Proyectamos entre 40% y 50% de ocupación este primer año. Conectividad aérea y nuevos eventos nos impulsan”, señaló Castillo.

Aunque por ahora la expansión se concentra en la capital, Real Hotels & Resorts no descarta explorar otras regiones como Cusco, Arequipa o el norte del país. La cadena reafirma su intención de integrarse a la industria local y trabajar de la mano con agencias, asociaciones y el sector público.

Hospitalidad, diseño y experiencia local

Ambos hoteles combinan diseño, confort y experiencias auténticas. InterContinental Lima Miraflores ofrece 321 habitaciones, incluyendo 29 suites, en una torre de 21 pisos con spa, gimnasio, piscina y vista al mar. Índigo, con 76 habitaciones, evoca el estilo urbano de los años 70, fusionando arte, cultura y modernidad.

Habitaciones Hotel InterContinental.jpg
Habitaciones Hotel InterContinental.

Habitaciones Hotel InterContinental.

El proyecto se distingue además por su propuesta gastronómica: cinco restaurantes abiertos también al público limeño. Nau (nikkei), Factory (carnes premium), Nina (cocina peruana), The Market (estilo “build your own”) y Circo (espacio social con música y cocteles) buscan posicionarse como polos culinarios por derecho propio.

Chefs Intercontinental.jpg
El chef Julio Ferradas y su equipo.

El chef Julio Ferradas y su equipo.

Cinco sabores, cinco atmósferas: la propuesta gastronómica como diferencial

Cada restaurante en los nuevos InterContinental e Índigo ha sido diseñado para ofrecer una vivencia única, que va más allá de lo culinario. Desde rooftops con vista al mar hasta escenarios con música en vivo, la propuesta busca conectar con viajeros y locales a través del sabor, el ambiente y la identidad.

  • Nau Nikkei Lounge fusiona la cocina japonesa con el estilo limeño desde un rooftop con vista al mar. La creatividad de su carta y la atmósfera moderna lo convierten en un punto de encuentro entre lo sofisticado y lo relajado.
Nau Nikkei Lounge - Intercontinental.jpg
Maki acevichado y Maki Pachikay de Nau Nikkei Lounge.

Maki acevichado y Maki Pachikay de Nau Nikkei Lounge.

  • Circo es una celebración del talento local. Con música en vivo, platos para compartir y una puesta en escena vibrante, el restaurante apuesta por el arte, la cercanía y la diversión como ingredientes esenciales.
Circo.JPG
Burrata Terraza de Circo.

Burrata Terraza de Circo.

  • Factory propone una experiencia carnívora de alto nivel, con cortes premium importados y preparados frente al comensal. Su cocina abierta y su carta de vinos refuerzan un estilo refinado pero sin pretensiones
Factory Intercontinental.jpg
Rit eye de Factory.

Rit eye de Factory.

  • The Market apuesta por la personalización y la frescura. Bajo el lema "Build Your Own", invita a crear platos a medida en un entorno casual, con opciones para todos los gustos y un enfoque práctico sin perder calidad.
Carpaccio de lomo - InterContinental.jpg
Carpaccio de lomo de The Market.

Carpaccio de lomo de The Market.

  • Nina reivindica la tradición peruana desde su nombre quechua, “fuego”. Sus platos recogen sabores de diversas regiones, con insumos locales y una mirada profunda a la riqueza culinaria del país.
Nina - InterContinental.jpg
Manchapecho y panceta crocante de Nina.

Manchapecho y panceta crocante de Nina.

Temas relacionados

Deja tu comentario