La crisis del Covid-19 ha llegado a Perú. Desde que anunciaron al primer infectado, el Estado ha tomado diferentes medidas para tratar de mitigar el impacto del popularmente conocido coronavirus. Si bien son acciones que buscan proteger a la población, es inevitable que también afecten al negocio turístico, pues incluyen restricciones de ingresos de turistas y prohibición de eventos masivos de más de 300 personas, lo que ataca directamente las labores de promoción, por ejemplo.
Sin incentivos concretos, el sector confía en las medidas sanitarias para mitigar el impacto de la pandemia

Desde el sector privado, los principales gremios del sector se pronunciaron y ofrecieron una imagen de la actualidad y el futuro del trade:
- Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur): “Se ha generado una comisión de trabajo junto al Ejecutivo que cada uno de los gremios está representando. Se realizarán tareas en en el tema normativo, así como en las futuras acciones de promoción y la reactivación del turismo interno”, sostuvo Canales, asegurando que se buscará trabajar con autoridades competentes dentro del país para hacer frente al escenario actual”. Además, el titular de Canatur destacó que liderarán trabajos conjuntos tanto con las aerolíneas como con los hoteles del país. “Este es un problema que nos involucra a todos los que integramos el sector, por lo que nos reuniremos constantemente para liderar acciones coordinadas que busquen reducir el impacto de esta nueva situación. Se va a priorizar la satisfacción de los usuarios. Mucha gente quiere que intercedamos en materia de las penalidades por cambio de vuelos o reservas. En ese sentido, se está logrando acuerdos con muchas aerolíneas para que éstas sean flexibles o cambien sus tarifas ante una situación que aqueja a todos”.
La última novedad que vino desde Canatur es la postergación del Expo Turismo Perú 2020, un evento que planeaba reunir en una sola locación tres ferias dirigidas a proveedores, compradores y público final. Por el momento, la misma se realizará en el segundo semestre del año.
- Heddy Espinoza, presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur): “Considerando que, desde Apotur, el turismo es en un 90% receptivo, podemos decir que somos uno de los sectores más golpeados por la situación de coronavirus en Perú. En primer lugar, me solidarizo con las personas que les ha tocado sufrir los males de este virus y apoyo al gobierno en todas las decisiones que tome para que esta crisis no trascienda y no tengamos las experiencias ajenas que hemos visto en Italia”. Además, agregó que los agentes de viajes son los primeros que tienen que responder antes los clientes y mantener sus reputaciones estables. “Nuestro rol como agentes del sector debe responder ante una situación que no es culpa de nadie y reembolsar a los extranjeros que no recibirán el servicio que contrataron. De esta manera dejamos la imagen de un Perú responsable que responde de esta manera en su peor momento”, explicó.
Por último, Espinoza aseguró que el sector turismo debe ser solidario y buscar la unión de todos los actores para poder oponerse ante la presente coyuntura adversa.
-Ricardo Acosta, presidente de la Asociacion Peruana de Viajes y Turismo (Apavit): “Inmediatamente, tras haber sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno reaccionó con medidas duras, pero adecuadas que permitirán poner como prioridad la salud del pueblo peruano. Al mismo tiempo debemos tener en cuenta que los agentes del sector tenemos la obligación de salir adelante”, declaró Acosta.
Asimismo, el presidente de Apavit hizo un llamado a la prensa para transmitir información que tenga pertinencia y que no desate la alarma entre los viajeros. Finalmente, aseguro que el trabajo con Mincetur es constante y esperan poder mitigar el efecto futuro que tendrá la crisis sanitaria actual.
- José Koechlin, presidente de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP): “El Ejecutivo nos está dando una orientación que tiene que ser bien realizada. Hay ejemplos como Taiwán que dio indicaciones para el sector privado y público, las cuales fueron acatadas y dieron resultados positivos para el bien de la sociedad”, indicó. Koechlin también expresó su confianza de que esta situación que vive el sector se supere lo más pronto posible. “Perú es un país de ejemplos en muchas de las actividades que realiza, lo cual nos debe llenar de orgullo. Igualmente, confiamos en la prensa para que esta lleve un mensaje de valores y acción responsable en estas circunstancias”, aseguró el también primer vicepresidente de Canatur.
- Desde el gobierno, Edgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, aseguró que vienen trabajando de la mano con los representantes del trade de turismo en Perú: “El Gobierno está tomando medidas, a través de la Comisión Multisectorial, como corresponde. Desde el primer día hemos tenido reuniones con todos los gremios empresariales asociadas al turismo, y hay una conciencia sobre la necesidad de estas medidas, y por supuesto un acompañamiento de las mismas”, dijo.
El titular de Mincetur también espera que la aplicación de las restricciones de viaje, y otras acciones tomadas por el Ejecutivo, tengan un efecto positivo en la desaceleración del contagio. “Si el Perú, como esperamos, tiene éxito en un control apropiado de la epidemia, la recuperación económica, y en particular en el turismo será más rápida, y eso es lo que nos permitirá minimizar los impactos negativos”, afirmó.