Perú buscar ser sede de APEC en 2024

El presidente de Perú, Pedro Pastillo, reafirmó la propuesta de ser sede de APEC por tercera vez, en su edición de 2024.
Al respecto, el líder del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur), Roberto Sánchez, comentó que, en este 2021, el sector ha alcanzado importantes logros a través de este espacio de cooperación económica. Entre ellos, sobresale la decisión de los Líderes y Ministros de Comercio de seguir impulsando la agenda del Área de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP) de APEC, en línea con la Declaración de Lima de 2016.
“Reitero nuestro compromiso con APEC , foro donde continuaremos trabajando de forma articulada, con las demás economías miembro. De igual forma, miramos con optimismo el próximo APEC Tailandia 2022, para continuar con el Plan de Acción de Aotearoa en línea con la Visión de Putrajaya 2040, y así alcanzar una comunidad de Asia Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica, para la prosperidad de toda nuestra población y las futuras generaciones ”, concluyó la cabeza del Mincetur.
Recientemente, en la Reunión de Ministros Responsables de Comercio y Relaciones Exteriores, los miembros reafirmaron el compromiso de mantener abiertos los mercados, abordar las interrupciones de la cadena de suministro, y continuar trabajando para garantizar la igualdad de condiciones para fomentar un entorno comercial y de Inversión favorable.
Durante su participación en dicha reunión, el titular del sector afirmó que es clave continuar apoyando el empoderamiento digital de las mipymes para superar la crisis ; lo cual fue reiterado en la reunión de líderes celebrada el 12 de noviembre.
Leer más: APEC destacó el valor del turismo como actividad dinamizadora
El titular del sector informó que, en el Comité de Comercio e Inversión (CTI) de APEC, el cual es coordinado por su cartera, cinco proyectos lograron el financiamiento para ser puestos en marcha a partir de 2022, los cuales serán liderados por el Mincetur , el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de Propiedad Intelectual (Indecopi), y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).