Perú denunció el impacto del derrame de Repsol ante la OEA

El representante de Perú ante la OEA informó que el Gobierno viene evaluando "una drástica sanción" contra la refinería de Repsol.
El representante permanente de Perú ante la OEA, Harold Forsyth indicó que el Gobierno viene evaluando “una drástica sanción” contra al tiempo que realiza esfuerzos para la recuperación de los "ecosistemas dañados" en el Pacífico.
Te puede interesar: Mincetur: pérdidas por derrame llegan a los S/ 200 millones
Derrame en el Pacífico
El evento ocurrido a mediados de enero, ha sido calificado por Perú como el peor desastre ambiental de los últimos tiempos en la capital. Esto a que se derramaron –al menos- 11,900 barriles de petróleo, contaminando unas 24 playas del Pacífico y dañando unos 116 km2 entre mar y tierra, un área poco más grande que París.
Se calcula alrededor de US$ 52 millones las pérdidas solo en el sector turismo dentro de las playas afectadas, mientras que cálculos iniciales de organizaciones ecologistas aseguran que unos 1.300 pescadores afectados en solo dos muelles cercanos podrían perder al menos US$ 2,2 millones por año.
“La cadena del turismo ha sido dañada letalmente. Estamos hablando de una serie de negocios que lo están perdiendo todo. Es el caso de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, operadores turísticos, sombrilleros y otros. Miles de empleos se están afectando”, sostuvo el titular del Mincetur.
Te puede interesar: Derrame: Sernanp entrega balance de la afectación ambiental