Inicio

Perú, destino ideal para el turismo de reuniones

Según cifras del Mincetur se espera un impacto en Perú de más de US$ 11 millones por el MICE en 2022.

Cuando nos referimos al término MICE estamos hablando del acrónimo para definir el turismo de reuniones (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events). Es decir, el turismo que engloba a congresos, reuniones, incentivos, conferencias, exposiciones y cualquier otro evento organizado con motivos profesionales.

Según cifras de ICCA (la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, por sus siglas en inglés), el 20% de los turistas que viajan en todo el mundo lo hace por negocios. Una cifra significativa teniendo en cuenta que esto representa aproximadamente un total de 280 millones de turistas que viajan para la realización de actividades laborales o profesionales, con un impacto directo en el desarrollo del sector y la economía del país, debido a su interrelación con otros servicios complementarios (hoteles, restaurantes, transportes, servicios y demás).

MICE en Perú

Durante los últimos años, Lima se ha convertido en la sede de grandes encuentros internacionales; desde la Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe en 2008 a la Asamblea General de la OEA en 2010.

Además, la capital peruana ha sido sede de eventos deportivos de gran importancia como el Rally Dakar en los años 2012 y 2013, la reunión del Banco Mundial en 2015, o congresos mundiales como el 7th World Congress of Behavioral and Cognitive Therapies, que reunió a más de 4000 participantes.

Del 17 al 20 de junio, se realizó el Perú Travel Mart 2022. Según señaló el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, el evento fue todo un éxito respecto a la calidad de los compradores internacionales y los vendedores peruanos.

“Muchos han recibido invitaciones directas de las empresas con las que se encuentran haciendo negocios. Esta dinámica ayuda a que la relación comercial se estreche y conozcan mejor el destino, la infraestructura hotelera y la calidad de los servicios, entre otros ítems, lo que es trascendental para que el producto turístico peruano se venda”, indicó Canales.

Mincetur: estrategia para impulsar el MICE en 2022

A medida que se flexibilizan las restricciones, avanza la vacunación y se recupera la confianza, el MICE empieza a reactivarse y a convertirse una vez más en un importante generador de divisas para los destinos de todo el mundo.

Según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), este año están apostando fuertemente en la recuperación del turismo de reuniones, ya que esperan que el MICE genere casi S/ 43 millones (más de US$ 11 millones) en unos 35 congresos y reuniones que se realizarán en el país a lo largo del año. Afirmaron, además, que buscarán posicionar a sus destinos como sedes con infraestructura, conectividad y, además, sostenibles.

“La recuperación del MICE es de vital importancia y será progresiva. Este año se vislumbran importantes signos de recuperación, apreciándose algunas tendencias, como la organización de eventos híbridos y presenciales con mayores aforos y cumpliendo los protocolos de bioseguridad”, aseguró el titular del Mincetur, Roberto Sánchez.

En ese sentido, la cabeza del Mincetur aseveró que Perú cuenta con “una infraestructura de primer nivel y muy adecuada para el MICE”, a lo que se suma su posicionamiento como “hub natural para las compañías aéreas”. Por eso, agregó, Lima se ubicó como el segundo destino receptor de reuniones en Sudamérica, según el ranking de ICCA.

Finalmente, el líder del Mincetur enfatizó que el eje de la propuesta internacional de Perú en el turismo de reuniones será la suma del valor agregado de su oferta y la sostenibilidad de triple impacto.

“Este año la estrategia del turismo de reuniones que realizamos se apoya en tres líneas estratégicas: promoción, captación y profesionalización. Además, se están reforzando las reuniones nacionales como motor de la reactivación económica. Para ello se busca la articulación constante y se trabaja en conjunto con todos los actores de la cadena de valor del turismo”, concluyó la cabeza del Mincetur.

Te puede interesar: Mincetur pide retirar alerta emitida por Estados Unidos

Turismo de bodas en Perú

En los últimos años, Perú se ha convertido en el destino elegido por las parejas para celebrar su matrimonio. Entre los lugares preferidos por los novios destacan Máncora, Lima, Tarapoto, Ica y Cusco. Este último ofrece la posibilidad de realizar un “matrimonio inca” y revivir esta tradición milenaria muy común en el Imperio Incaico.

En cuanto a cifras sobre estos eventos sociales no masivos ni deportivos, el presidente de la Cámara de Profesionales de Eventos del Perú (Capev) y director legal de Proeventos, Dante Vassallo, informó que se registraría un crecimiento del 20% este año con relación a 2019, es decir, antes de que se expandiera la pandemia del Covid-19 en el país.

Vassallo precisó que, debido a que muchos eventos programados para 2020 y 2021 fueron postergados por causa de la emergencia sanitaria, como por ejemplo los matrimonios, se espera que este año muchos de esos eventos se concreten, lo que tendrá un impacto positivo en los resultados que se alcanzarán a finales de 2022. “Consideramos que este dinamismo se podrá observar a partir del segundo semestre del año”, puntualizó.

Temas relacionados

Deja tu comentario