Inicio
Actualidad

PromPerú: Perú busca aumentar conectividad con Argentina y Brasil

PromPerú anunció una serie de acuerdos para fortalecer la conectividad aérea con Argentina y Brasil impulsando la economía y el turismo en el país.

Luego de participar en el foro aerocomercial Routes Americas 2024 en Bogotá, Colombia, PromPerú anunció una serie de acuerdos estratégicos para fortalecer la conectividad aérea del Perú. Estas iniciativas se traducirán en un mayor volumen de vuelos con destinos clave como Argentina y Brasil.

La presidenta ejecutiva de PromPerú, Angelica Matsuda, indicó que la conexión aérea internacional se fortalecerá especialmente en la región sudamericana.

“Este próximo inicio de operaciones aéreas desde y hacia Argentina y Brasil nos permitirá conectarnos más con un público muy interesado en nuestras tradiciones, parajes naturales y gastronomía”, mencionó.

En esa misma línea, según los datos de Mincetur, indicó que 130,760 turistas brasileños y 99,048 argentinos visitaron Perú en 2023, representando el 5.2% y el 3.9% del total de turistas, respectivamente. Brasil y Argentina fueron el sexto y el octavo país con mayor cantidad de visitantes en Perú en el 2023.

grupo de aviones ia.jpg
Mincetur reveló que 130,760 turistas brasileños y 99,048 argentinos visitaron Perú en el 2023, representando el 5.2 % y el 3.9 % del total de turistas, respectivamente.

Mincetur reveló que 130,760 turistas brasileños y 99,048 argentinos visitaron Perú en el 2023, representando el 5.2 % y el 3.9 % del total de turistas, respectivamente.

Te puede interesar: ITB 2024: Perú proyecta superar US$ 13 millones por negocios turísticos

Mientras que ANAC de Argentina mencionó que en 2023 se movilizaron 371,449 pasajeros entre Argentina y Perú. Por su parte, ANAC de Brasil informó que en ese mismo año se movilizaron entre Brasil y Perú 593.399 pasajeros.

Perú proyecta desarrollar una mejor infraestructura aeroportuaria

El Gobierno consideró importante realizar una mejor infraestructura aeroportuaria, siendo un factor fundamental para respaldar este desarrollo y crecimiento aéreo.

Se debe tener en cuenta que, en diciembre de este año, la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez será inaugurada, y en 2025 le seguirá el Aeropuerto Internacional Chinchero en Cusco, como reemplazo del actual.

Además, en la actualidad se está invirtiendo en los aeropuertos regionales de Arequipa, Chiclayo y Trujillo. De esta manera, se busca descentralizar el turismo y promover un desarrollo más equitativo en el país.

Estas inversiones aumentarán las frecuencias, así como el espacio de las aerolíneas en Lima. También, tendrá como objetivo atraer nuevos operadores y extender las conexiones aéreas a otras regiones.

Te puede interesar:

Vuelos nacionales: pasajeros aumentaron 11% en 2023

Deja tu comentario