Inicio
Actualidad

Puno: Aeropuerto de Juliaca suspende vuelos por mantenimiento en pista de aterrizaje

La AAP anunció la suspensión de vuelos del aeropuerto Inca Manco Cápac (Puno) se dará del 3 al 9 de julio, afectando los vuelos programados durante ese período.

El aeropuerto Inca Manco Cápac, ubicado en Juliaca, Puno, suspenderá sus operaciones del 3 al 9 de julio debido a trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje. La medida fue anunciada por Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), concesionario de este terminal aéreo.

Sostuvo que esta medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros y la continuidad de las operaciones aéreas, lo que conllevará cambios en los horarios de operaciones y la programación de vuelos.

Detalló que desde el 3 hasta el 9 de julio el horario de operación del aeropuerto de Juliaca se reducirá a partir de las 16:00 horas, afectando los vuelos programados durante ese período.

Según lo coordinado con la autoridad aeronáutica, los días 3, 5 y 6 de julio, el último vuelo del día se adelantará para operar antes de las 16:00 horas. En cambio, los días 4, 7, 8 y 9 de julio, el último vuelo del día será cancelado.

Cabe resalta que AAP informó con anticipación a la comunidad aeroportuaria sobre estas modificaciones, permitiendo que se tomen las previsiones necesarias, además de coordinar con las aerolíneas para que los pasajeros puedan reprogramar sus vuelos por medio de los canales digitales y oficiales.

Te puede interesar: Aeropuertos Andinos del Perú:
en 2023 se registraron más pasajeros que en prepandemia

Puno busca la paz social y recuperación económica

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Juan Pineda, subrayó la necesidad de recuperar la paz social como requisito fundamental para iniciar proyectos que generen empleo en el sector turismo y aumenten los ingresos.

Además, destacó las potencialidades significativas de Puno y las oportunidades del mercado, criticando que los megaproyectos se concentren en su mayoría en el norte de Perú y proponiendo que Puno también necesita obras de gran escala.

Solicitó un acercamiento entre todos los actores del desarrollo, incluyendo el sector público y el privado, la sociedad civil y los académicos. Subrayó la urgencia de consensuar proyectos con perfil técnico ya establecido, especialmente aquellos relacionados con el lago Titicaca.

Se debe mencionar que la economía de Puno se recupera tras un 2023 de bajo crecimiento por conflictos sociales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) la ubicó en el puesto 20 de 24 regiones en su Índice de Competitividad Regional, preocupando al sector empresarial por la necesidad de mejorar competitividad.

Te puede interesar: Puno: promocionan Isla Taquile para impulsar el turismo

Deja tu comentario