Con el lento proceso de vacunación que está realizando el gobierno peruano, la reactivación turística en Perú no se ha notado como se esperaba para estas fechas. El principal factor con el que contaba el sector turístico para una pronta reactivación en el país, era la vacunación masiva, del cual solo el 10% de la población peruana ha recibido las vacunas.
La reactivación turística que nunca llegó

MEF anticipó que se está revisando facilitar los protocolos en el transporte.
Comparación anual
En años anteriores, Perú ha tenido un crecimiento turístico favorable que ha permitido el desarrollo de la actividad en el país. En 2018 el número de turistas que llegaron a Perú es de 4,419,430 que comparada con los 4,032,339 del 2017, da una tasa de crecimiento del 9.60%.
Para 2019 Perú recibió más de 4,4 millones de turistas, un crecimiento cercano al 1% con respecto al año anterior, resaltó Canales.
Luego de una caída de 30% en el segundo trimestre del 2020, el producto bruto interno (PBI) nacional también registró retrocesos en el tercer (-9%) y cuarto (-1.7%) trimestres, generados por la pandemia del Covid-19.
No obstante, la economía peruana se expandió 3.8% en el primer trimestre del presente año, con relación a similar periodo del 2020, denotando una rápida recuperación, que incluso es ligeramente superior en 0.1% al nivel alcanzado en los primeros tres meses del 2019, cuando no había pandemia.
A pesar de estas cifras, la realidad del turismo es que Perú recibió aproximadamente 900 mil turistas en el año 2020, lo que representa una caída aproximada del 80% de turistas extranjeros, con respecto al 2019.
Para este año 2021, el presidente de Canatur estima que solo llegarán 400 mil turistas extranjeros en todo el año, lo que representa un deceso en la reactivación turística. “Teníamos las expectativas que en el presente año se tendría mejores resultados que el pasado, pero no será así porque se prevé que solo llegarán 400 mil turistas extranjeros, lo que ha puesto en una situación de grave crisis al sector turismo del país”, indicó el ejecutivo.
Esta cifra representaría una reducción de 500 mil visitantes menos para el año 2021 con respecto al año pasado, en el cual, Perú y gran parte de los países, se encontraban en plena crisis de la pandemia causada por el Covid-19.
Causas de la lenta recuperación
El representante de la Canatur indicó que los motivos de la reducción del turismo receptivo responden a las barreras administrativas implementadas por el Ministerio de Salud (Minsa), las cuales posicionan al país como un destino incierto para el viajero. “Empezando por la cuarentena de febrero pasado, que ahuyentó a los turistas de las playas. Luego los trámites burocráticos, como la declaración jurada y la careta facial, que no ayudan”, enfatizó.
Asimismo, Canales destacó que el Mincetur y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) no actualizaron a tiempo las restricciones sanitarias internacionales para el ingreso al país. Esto generó que muchos turistas perdieran sus vuelos debido a que no contaban con careta facial, como el caso de los pasajeros provenientes de Panamá.
Temas relacionados