Tras cuatro meses de permanecer cerrados, los restaurantes de Perú volvieron a abrir su puestas para atender clientes, pero ahora bajo estrictas normas de bioseguridad. En los últimos 50 días, las empresa del sector gastronómico solo habían podido expender para la modalidad take away y delivery.

La Comisión del Congreso aprobó esta medida para que las empresas de turismo y gastronomía paguen solo 8%, y ya no 18%, por concepto IGV.
Días atrás, a través de la Resolución Ministerial N° 208 2020, publicada en el Diario Oficial El Peruano, Produce publicó el protocolo sanitario para que los restaurantes puedan reiniciar la atención en salón protegiendo debidamente la salud de los trabajadores y clientes.
La principal disposición se basa en que la atención en salón se brindará con aforo al 40%.
La normativa también señala que cada restaurante o servicio a fin debe elaborar un “plan para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de Covid-19”. Esto incluye el tamizaje de todos los trabajadores de mediano y alto riesgo que se reincorporarán a su puesto de trabajo. En caso de ser de bajo riesgo, la aplicación de la prueba será potestativa a indicación del empleador.
Asimismo, se deberá adaptar el servicio a uno de no contacto y dentro de los horarios establecidos por las autoridades nacionales.
CAMBIOS EN SERVICIOS DE RESTAURANTES.
Cada restaurante deberá contar con puntos de desinfección, la mantelería será dejada de lado y las zonas de recreación, mesas comunes y salones privados deberán estar cerrados. Por su parte, los ascensores solo podrán ser utilizados por adultos mayores, embarazadas o personas con discapacidad.
También es parte importante del protocolo respetar el distanciamiento de dos metros en todo momento e implementar espacios con ventilación natural o sistemas mecánicos que aseguren la circulación de aire. Por último, los servicios higiénicos deben contar la señalización adecuada y estar provistos en todo momento de jabón líquido, papel toalla y soluciones desinfectantes.
En declaraciones al diario Gestión, Blanca Chávez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Perú, señaló: “Estamos preparados para abrir con todo el optimismo y para reencontrarnos con todos nuestros clientes. Todos estamos guardando los protocolos de bioseguridad como debe ser. Vengan a disfrutar de nuestra gastronomía”, agregó Chávez.
El turismo gastronómico en Perú
La importancia del turismo gastronómico en Perú ha venido creciendo a lo largo del tiempo. Su peso en el turismo receptivo es decisivo. El último estudio sobre impacto de turismo gastronómico de PromPerú indica que el 59% de los viajeros internacionales a Perú tiene como principal motivador de su viaje a la gastronomía. Según el informe, que consideró la opinión de 442 turistas de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Argentina y Francia, sobre su experiencia con la cocina peruana, la mayoría de los turistas (82%) identifica a Perú como un destino gastronómico.
Temas relacionados