SHP: reapertura de sala de eventos es un primer paso

SHP expresó su satisfacción por la medida dispuesta por el gobierno en la utilización de las salas de eventos con un aforo del 50%.
Su gerente, Tibisay Monsalve, manifestó que, sin embargo, el desarrollo de eventos en los hoteles será de manera parcial debido al aforo estipulado y en una primera instancia, el beneficiado con esta medida será el hotel organizador de la actividad en sus instalaciones.
“Anteriormente, cuando había un evento grande, no solamente se beneficiaba el hotel que tenía un salón, sino otros hoteles, debido a que había eventos para dos mil a cuatro mil personas. Se utilizaban los otros hoteles con el alojamiento. En este caso, se beneficiaría el hotel donde se realiza el evento y solamente se pueden hacer eventos pequeños (corporativo), más no masivos”, sostuvo la ejecutiva.
Monsalve recordó que en 2019, monetariamente, los eventos en los hoteles representaban entre el 5% al 10%, dependiendo de su capacidad. La representante de la SHP precisó que los hoteles ganan más en el rubro de alimentos y bebidas (desayunos, coffee breaks, almuerzos o cenas) más no en el alquiler de las salas de eventos.
Perjuicio al turismo corporativo
De otra parte, la gerente de SHP señaló que la actual coyuntura política afecta al turismo corporativo y ya estaba afectando desde hace tres años.
“Se estaba viendo en la ocupación hotelera y cada vez se registra menos hombres de negocios en nuestro país. Los cambios de jefes de estado, ministros y se suma la pandemia del Covid-19 con los cambios políticos (proceso electoral) afecta al turismo corporativo”, declaró Monsalve.
Argumentó que los hombres de negocios difícilmente van a moverse en un país donde hay inestabilidad política debido a que se desconoce a la fecha al nuevo y electo Presidente de La República. “Estimamos que en agosto próximo, cuando el país esté ordenado, llegarían a Perú, más corporativos (empresarios o inversionistas)”, expresó la titular de SHP.