Las Fiestas Patrias representan una de las temporadas más significativas y relevantes para el sector turismo y las aerolíneas como Sky Airline. Sin embargo, ante la pandemia del Covid-19, se ha visto una reducción considerable en el número de pasajeros transportados con relación al año pasado.

Sky Airline, consciente de esta situación, ha ajustado sus números. De esta manera, la compañía ha transportado, desde el 27 de julio al 2 de agosto de 2020, cerca de 7.700 pasajeros al interior del país, lo que representa un 75% menos que en 2019, cuando la aerolínea trasladó a 30.600 viajeros. “A pesar del porcentaje menor de pasajeros, esta cifra representa un punto de partida para la recuperación paulatina del sector aeronáutico, teniendo en consideración un perfil de pasajero que viajó en su mayoría por motivos familiares y que busca seguridad”, señaló Franco Chaparro, gerente comercial de Sky Airline en Perú.
Debido a la coyuntura, la línea aérea operó únicamente a siete destinos, a diferencia del año pasado, cuando volaba a 10. Los destinos que tuvieron mayor demanda fueron: Cusco, Iquitos y Piura; lo que contrasta con las cifras de 2019, cuando Piura ocupaba el segundo lugar y Arequipa el tercero. Por otro lado, en la semana de Fiestas Patrias, los precios de la low cost oscilaron entre US$ 35 y US$ 60 dependiendo del destino, tarifas 50% más bajas que las ofrecidas el año pasado en la misma época.
LA BIOSEGURIDAD EN SKY AIRLINE.
En esta etapa de reactivación, la aerolínea ha implementado todos los parámetros de bioseguridad para brindarle a sus pasajeros la seguridad necesaria estipulada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. “Hoy nuestros esfuerzos están en brindar tanto a nuestros pasajeros como trabajadores tranquilidad al volar con nosotros. Para ello, hemos activado protocolos en todo el proceso del viaje, incluyendo medidas en los módulos de los aeropuertos, las salas de embarque y en los mismos aviones” añadió Franco Chaparro.
La aerolínea espera que esta primera etapa de reactivación dure alrededor de tres meses y llegue a un máximo del 30% de su capacidad preCovid-19.
Temas relacionados