Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones de servicios de Perú aumentaron a US$ 1.617 millones durante el primer trimestre del 2024, donde las que se encuentran vinculadas al turismo receptivo crecieron 41.2%.
Mincetur: exportaciones vinculadas al turismo receptivo aumentaron un 41.2%
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones vinculadas al turismo receptivo que crecieron 41.2%.

El Mincetur aseguró que las exportaciones vinculadas al turismo receptivo aumentaron un 41.2%.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó que el valor total alcanzado en este periodo de tiempo presenta un crecimiento del 26.9% en comparación al registrado en el mismo periodo del año anterior.
En este sentido, destacaron las exportaciones vinculadas al turismo receptivo que crecieron 41.2%, tanto el rubro de viajes (44.6%) como el de transporte de pasajeros (33.2%).
"Los servicios relacionados al turismo receptivo son el principal rubro de exportación de servicios, alcanzando el 65% del total exportado en los últimos 12 meses. La mayor exportación del rubro coincide con el crecimiento del número de turistas internacionales que recibimos", aseguró la titular del Mincetur.
Cabe mencionar que, entre enero y marzo de 2024 arribaron al Perú 768,000 turistas internacionales, flujo 62.4 % mayor al registrado en similar periodo 2023. Destacó la mayor llegada de turistas procedentes de Bolivia (302 %), China (213 %), Brasil (131 %), Chile (62 %) y Estados Unidos. (39.6 %).
Te puede interesar: PromPerú: Feria "Lo bueno de viajar" regresó a Huancayo con ofertas turísticas
Mincetur comparte datos sobre la importación de servicios
Por otro lado, la entidad aseguró que tras caer 2.2% en el año 2023, la importación de servicios logró aumentar 4.5% entre enero y marzo 2024, alcanzando los US 3,403 millones.
Dentro de los aspectos que influyeron en este resultado, se relaciona con los mayores gastos por servicios de turismo emisivo el cual creció un 8.5%, y que ha ganado más participación en los últimos años.
Asimismo, aumentaron los gastos en servicios de comunicaciones (28.1%), seguros y reaseguros (12.6%) y servicios no tradicionales (9.2%).
Temas relacionados