La Unesco y el Perú suscribieron el 12 de junio el acuerdo de renovación del convenio de designación del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial), como Centro de Categoría 2, en la región del Cusco.
Unesco y Perú renuevan acuerdo del convenio de designación Crespial
Unesco y Perú acordaron la renovación del Centro Regional para la Salvaguardia el Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial).

Unesco y Perú acordaron la renovación del Centro Regional para la Salvaguardia el Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial).
La firma de este convenio se realizó en París, en el marco de la 10° Sesión de la Asamblea General de los Estados parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ceremonia en la que participaron la titular del Mincul, Leslie Urteaga, y el director general adjunto del sector Cultura de Unesco, Ernesto Ottone.
La renovación de la designación de Crespial permitirá la continuación de los trabajos que se realizan en este centro, que cuenta con el auspicio de Unesco.
Además, desarrolla en la región una destacada labor en la implementación de los objetivos de la Convención sobre la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (Convención 2003).
Te puede interesar: Latinoamérica suma cinco nuevos Patrimonios Mundiales
Acerca de Crespial
El Crespial, creado en 2006 y con sede en el Cusco, fomenta la cooperación internacional entre 19 países de Latinoamérica miembros del centro, mediante programas con el fin de contribuir a la promoción de la diversidad cultural, el desarrollo sostenible y la gobernanza cultural a través del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Actualmente, el Centro Regional está integrado por los siguientes Estados miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La renovación de esta designación permitirá al centro continuar sus programas destinados a fortalecer la gobernanza cultural y la preservación del patrimonio inmaterial en toda América Latina.
Te puede interesar: APEC Perú 2024: ministros de Turismo adoptan declaratoria conjunta para impulsar el sector