Inicio
Actualidad

ALTA elige a Lima como sede de dos importantes foros aeronáuticos en 2025

Los foros ALTA reunirá a líderes del sector aéreo para debatir los retos legales, operativos y estratégicos que marcarán el futuro de la aviación en la región.

Lima fue seleccionada por ALTA como la ciudad anfitriona de dos foros clave del sector aeronáutico en 2025: el ALTA Aviation Law Americas, que se realizará del 17 al 19 de septiembre, y el ALTA AGM & Airline Leaders Forum, del 19 al 21 de octubre.

Ambos eventos contarán con la participación de altos ejecutivos de aerolíneas, autoridades gubernamentales, fabricantes, operadores aeroportuarios, expertos legales y otros actores clave de la industria aeronáutica.

¿Qué temas marcarán los foros de ALTA?

La agenda del ALTA Aviation Law Americas 2025 abordará temas clave vinculados al marco legal y regulatorio de la aviación en la región. Entre los puntos destacados se encuentran el impacto de las sanciones y shocks económicos en la industria, los desafíos legales vinculados a tensiones en las cadenas de suministro e infraestructura, la responsabilidad en el transporte de carga, la evolución normativa de los combustibles sostenibles de aviación (SAF), los riesgos de guerra y la creciente amenaza de la ciberseguridad.

Uno de los temas más esperados será la discusión sobre el futuro legal de la inteligencia artificial en la aviación, un tema que está redefiniendo estándares operativos y regulatorios.

En tanto, el foro ALTA AGM tendrá como eje temático central: “La aviación en América Latina y el Caribe en una encrucijada: enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades”. Los paneles, debates y presentaciones incluirán una visión estratégica y ejecutiva sobre el contexto geopolítico y económico, nuevos costos y retos asociados a fees y tarifas, contracciones en el crecimiento y operaciones por la infraestructura, AI, seguridad aérea, turismo, manejo de crisis, sostenibilidad y carga.

Lima se consolida como hub regional

La designación de Lima como sede coincide con la reciente apertura de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con una capacidad inicial para 30 millones de pasajeros anuales y potencial de expansión a 40 millones hacia 2030.

La modernización del aeropuerto, que incluye dos pistas, nueva torre de control y centro logístico, posiciona a la capital como uno de los principales hubs de Sudamérica y un punto estratégico para la aviación regional y el comercio internacional.

Se espera que la nueva terminal impulse el turismo -que creció un 29% en 2024-, genere oportunidades para nuevos operadores y contribuya al desarrollo económico del país, reflejando directamente los temas que se debatirán en los foros de ALTA.

“El crecimiento del sector aéreo en Perú es notable y la modernización de su principal aeropuerto es una muestra clara del compromiso del país con el desarrollo del transporte aéreo, un servicio esencial para el país andino. Estamos entusiasmados de promover dos encuentros de altísimo nivel en Lima, una ciudad vibrante, estratégica y en plena transformación. Será una gran oportunidad para fortalecer el diálogo entre los líderes del sector y la integración regional”, destacó Peter Cerdá, CEO de ALTA.

Deja tu comentario