Inicio
Actualidad

ALTA, IATA y AETAI solicitan transparencia y coordinación para aperturar el nuevo terminal del AIJCH de Lima

Ante la reciente suspensión de operaciones del nuevo aeropuerto, ALTA, IATA y AETAI indicaron que se debe resolver urgente las observaciones pendientes por LAP.

Ante la decisión de aplazar nuevamente la apertura del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), las principales asociaciones del sector aéreo, ALTA, IATA y AETAI, emitieron un comunicado conjunto donde expresaron su preocupación por el impacto de esta medida en la industria.

En este contexto, señalaron que la nueva postergación, que deja sin fecha el inicio de operaciones, está generando una gran incertidumbre y perjuicios para aerolíneas, pasajeros, proveedores y toda la comunidad aeroportuaria en general.

No obstante, reconocieron la responsabilidad del Gobierno al tomar la decisión de suspender la apertura. "Reconocemos que se trata de una decisión responsable por parte del Gobierno, quien ha podido corroborar a través de distintas autoridades y especialistas que aún se mantiene la ausencia de condiciones idóneas para lograr una mudanza operacional segura y eficiente".

A pesar de los avances en la construcción de la infraestructura y los esfuerzos de Lima Airport Partners (LAP) en el proceso de preparación, las asociaciones solicitaron una mayor coordinación y planificación entre todos los actores del sector aéreo involucrados. Además, resaltaron la necesidad de una mayor transparencia con las autoridades, los usuarios y la opinión pública.

Te puede interesar: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez posterga nuevamente el inicio de sus operaciones

ALTA, IATA y AETAI solicitan abordar puntos clave para aperturar el AIJCH

Según las asociaciones, es crucial realizar más pruebas hasta que se asegure que, en un escenario de operación real, se mantendrá un nivel adecuado de servicio y las condiciones de seguridad necesarias para las operaciones aéreas, que son esenciales para la industria. Para lograr este objetivo, las aerolíneas seguirán colaborando activamente.

Sin embargo, los gremios indicaron que es urgente abordar los siguientes puntos:

  • Falta de pruebas suficientes con mayor volumen de pasajeros, equipajes y aeronaves, de manera integral.
  • Ausencia de un período adecuado de familiarización y capacitación del personal respecto a los nuevos procedimientos, tanto en el área de tierra como en la de aire.
  • Persistencia de fallas sin solución en sistemas clave para la operación, como el BHS (sistema de manejo de equipaje) y el HBS (sistema de manejo de pasajeros).
  • Obtención de todas las licencias y autorizaciones necesarias, como las vinculadas al sistema de suministro de combustible.

Finalmente, las asociaciones reafirmaron su compromiso de mantenerse a disposición de los diversos actores, públicos y privados, con la finalidad de seguir trabajando de forma conjunta, responsable y en coordinación en el desarrollo del nuevo aeropuerto fortaleciendo su conectividad y competitividad aérea.

Te puede interesar: Peter Cerdá asume la conducción de ALTA

Deja tu comentario