A través de un comunicado oficial, Apavit manifestó su profunda indignación y preocupación ante la reciente inclusión de Machu Picchu en una polémica “lista negra” publicada por el portal internacional Travel and Tour World, que desaconseja visitar este destino por problemas vinculados al turismo, debido a los elevados costos, y deficiencias en su gestión.
Apavit expresa su indignación ante lista internacional que desaconseja visitar Machu Picchu
Apavit expresó su indignación por una lista internacional que pone en duda la calidad turística de Machu Picchu, destino más emblemático del país.

Apavit rechaza publicación internacional que desacredita la imagen de Machu Picchu.
"Lamentamos profundamente que se haya llegado a un punto tan crítico que medios internacionales consideren necesario emitir este tipo de alertas sobre uno de los destinos más emblemáticos del mundo", expresó la asociación.
Además, calificó como "inaceptable" que Machu Picchu, sea mencionado como un lugar que “ya no vale la pena visitar”, lo que no solo daña la imagen del sitio, sino también compromete la percepción internacional del país como destino turístico de calidad.
Apavit hace un llamado urgente al Gobierno
Pese a la indignación de la publicación internacional, Apavit reconoció que existen problemas reales en la gestión del ingreso a Machu Picchu. Entre ellos, menciona la sobreventa de boletos, la falta de control en el acceso, el colapso de servicios básicos y la presión política para aumentar el aforo sin criterios técnicos.
Según el gremio, estas falencias son el resultado de años de advertencias ignoradas por parte de las autoridades. “Hoy, los efectos de esa desatención son evidentes: una experiencia turística desordenada y costosa, alejada de la mística y calidad que siempre distinguieron a Machu Picchu”, señala el documento.
Ante este escenario, Apavit hizo un llamado enérgico al Gobierno del Perú para que implemente medidas urgentes que garanticen una gestión responsable, sostenible y consensuada del destino. Por último, subrayó que está en juego no solo el valor histórico del sitio, sino también el trabajo de miles de peruanos que dependen del turismo.
Temas relacionados