La Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) expresó su profunda preocupación ante la reciente declaración de Estado de Emergencia en Lima y Callao, una medida que ha considerado insuficiente para abordar de manera integral el grave problema de la inseguridad ciudadana.
Apotur se pronuncia respecto al estado de emergencia de Lima y Callao
A través de un comunicado, Apotur hizo un urgente llamado a resolver la inseguridad que afecta al turismo y la imagen del país.

A través de un comunicado, Apotur hizo un urgente llamado a resolver la inseguridad que afecta al turismo y la imagen del país.
A través de un comunicado, la asociación se refirió respecto a esta medida: "es importante destacar que esta no es la primera vez que se adopta una medida de esta naturaleza. Experiencias previas han demostrado que dichas acciones no han generado resultados efectivos en el pasado".
Además, se mencionó que esta implementación y repercusión internacional proyecta una imagen negativa del país como destino turístico, perjudicando gravemente a este sector.
"Esto ya se manifiesta en consultas y preocupaciones de clientes internacionales, lo que podría derivar en la cancelación de reservas de turistas extranjeros que tenían planeado visitar nuestro país", advirtió la asociación.
Te puede interesar: Machu Picchu: Apotur pide coordinación en el nuevo sistema de venta de entradas
Apotur solicita un mejor control en seguridad
Apotur consideró fundamental que las medidas adoptadas sean estratégicas y sostenibles. Por ello, instó a la Presidencia del Consejo de Ministros a implementar políticas de control e inteligencia que permitan prevenir y combatir el crimen de manera efectiva. "Creemos firmemente que los problemas de inseguridad no se resuelven únicamente con armas, sino con acciones estructurales e integrales".
En este sentido, la asociación ha propuesto:
- Fortalecer los sistemas de vigilancia y análisis criminal, incluyendo la implementación de tecnologías modernas para identificar patrones delictivos.
- Capacitar y equipar a las fuerzas del orden en técnicas de inteligencia y estrategias de prevención del delito.
- Promover programas sociales y educativos destinados a reducir los factores que propician la delincuencia.
En esa misma línea, se mencionó que estas acciones son esenciales para para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes extranjeros, además de proteger y mejorar la reputación del Perú como un destino turístico confiable y atractivo.
Por último, se lee en el comunicado: "solicitamos al gobierno comprometerse con un enfoque integral que brinde tranquilidad y confianza tanto a los residentes como a los visitantes de nuestro país".
Te puede interesar: Apotur: 2025 será un buen año para el turismo receptivo en Perú
Temas relacionados