El Congreso aprobó en primera votación un dictamen que modifica la Ley de Aeronáutica Civil, estableciendo que los pasajeros podrán elegir su asiento y llevar una maleta de mano de hasta 10 kg sin costo adicional en vuelos nacionales e internacionales.
Congreso aprobó medida que permite elegir asientos sin costo adicional
El Congreso aprobó medida que permitiría a los pasajeros elegir asientos sin costo extra. ¿Cómo afectará esto a los precios de los vuelos?

Medida aprobada por el Congreso podría eliminar tarifas low cost y afectar estructura de servicios turísticos aéreos.
La propuesta, sustentada en dos proyectos de ley, modifica los artículos 101 y 102 de la Ley N.º 27261. Según el texto, las aerolíneas no podrán cobrar tarifas diferenciadas por selección de asiento ni limitar el equipaje de mano bajo el mínimo estipulado.
El dictamen fue aprobado con 74 votos a favor, 30 en contra y 3 abstenciones. El Pleno rechazó la moción para que el texto regrese a comisión, argumentando que el tema ya contaba con dictamen desde 2023. La votación aún requiere una segunda aprobación.
Congresistas como María Acuña y Hilda Portero defendieron la medida como una acción de justicia para los consumidores. Según indicaron, el cobro adicional por servicios básicos representa un abuso para los pasajeros, especialmente en vuelos de bajo costo.
Gremios aéreos en alerta por posibles impactos negativos
Frente a esta aprobación, gremios del sector como IATA, AETAI, ALTA, APEA, ComexPerú, Canatur y Apotur expresaron su preocupación. Alegan que esta medida afectaría directamente a la estructura tarifaria actual, especialmente en las tarifas low cost, que eligen cerca del 70% de pasajeros.
Según el comunicado conjunto, la medida “obligaría a que las tarifas más económicas desaparezcan” al forzar la inclusión de atributos que antes eran opcionales, como la elección de asiento y el equipaje adicional, lo que podría elevar el costo de los boletos.
Los gremios también alertan que esta disposición va en contra de tratados bilaterales que el Perú ha suscrito con otros países. La modificación de condiciones contractuales de aerolíneas internacionales podría poner en riesgo la conectividad y relaciones comerciales aéreas del país.
Para el rubro, esta medida genera incertidumbre sobre el impacto que tendrá en operadores, agencias y mayoristas, que dependen de la competitividad tarifaria aérea. Por ello, exhortaron al Ejecutivo y al Congreso a reevaluar el impacto antes de que se apruebe de forma definitiva.