En el marco de la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, se aprobó el dictamen que propone una nueva Ley General de Turismo, marcando un momento histórico para el sector turístico peruano.
Congreso de la República: aprueban dictamen de la nueva Ley General de Turismo
La ministra Desilú León saludó su aprobación en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Parlamento y aseguró que la nueva norma marcará un hito para el desarrollo del sector.

La sesión contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, Noelia Herrera; congresistas integrantes de la referida Comisión; el alcalde de Miraflores, Carlos Canales.
También la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas; la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; el presidente de Canatur, José Koechlin; y directores regionales de Comercio Exterior y Turismo de diversas regiones del país.
“Hoy estamos dando un paso decisivo para transformar el turismo en el Perú. Este dictamen es una oportunidad histórica que permitirá posicionar al país como uno de los destinos turísticos más destacados del mundo. Debemos seguir trabajando juntos —Ejecutivo, Legislativo y todos los niveles de gobierno— para que este dictamen se convierta pronto en ley”, señaló la ministra Desilú León.
Te puede interesar: Congreso: Mincetur busca actualizar la Ley General de Turismo
Mincetur: nueva ley mejorará el sector
La titular del Mincetur señaló que la nueva Ley General de Turismo representa un avance sustancial tras casi 16 años de vigencia del marco normativo anterior.
La nueva propuesta responde a las necesidades actuales del sector e introduce medidas innovadoras como la inversión en infraestructura turística, la promoción de destinos sostenibles y la creación de las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), espacios prioritarios que fomentarán la inversión, generación de empleo y competitividad.
Asimismo, destacó la importancia de mejorar las condiciones para atraer inversiones que contribuyan a cerrar brechas estructurales en conectividad, acceso a servicios básicos y desarrollo territorial.
“El turismo es una actividad transversal. No basta con tener destinos hermosos, necesitamos infraestructura, agua, saneamiento, electricidad y servicios complementarios que hagan posible el desarrollo real del sector”, enfatizó León.
Para mayor información, puedes revisar la web de Mincetur.
Temas relacionados