La nueva Ley General de Turismo se convirtió en una realidad luego de la ceremonia de firma a la que acudió la presidenta de la República, y Dina Boluarte, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Úrsula Desilú León Chempén, entre otros ministros de Estados y representantes de gremios de la industria turística.
Aseguran que la nueva Ley General de Turismo facilitará inversiones por más de US$ 1.000 millones
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) sostuvo que la Ley General de Turismo atraerá una inversión mayor a los US$ 1.000 millones.

Autoridades del poder ejecutivo, legislativo y de Mincetur realizaron la firma de la nueva Ley General de Turismo.
En el marco de la firma de la nueva norma, la ministra Desilú León sostuvo que la nueva ley permitirá incorporar a más de 5.000 nuevos prestadores de servicios turísticos en los próximos cinco años, con un principal enfoque en las Zonas de Desarrollo Turístico. (Mincetur: nueva ley de turismo será una oportunidad para transformar la actividad turística en el país)
“Esta medida permitirá generar más de 34 mil puestos de trabajo, mejorar sustancialmente la calidad de los servicios ofrecidos y reducir la oferta informal”, puntualizó.
La funcionaria aseguró, además, que la nueva norma busca posicionar al turismo entre las prioridades de la política del Estado, atrayendo un estimado de US$ 1.000 millones en nuevas inversiones al 2030, consolidando a Perú como una potencia turística.
Mincetur: la Ley de Turismo fomentará las inversiones en el sector
Desilú León detalló que la nueva ley busca incentivar las inversiones a través de la creación de las Zonas de Desarrollo Turístico (ZEDT), generando nodos de desarrollo turístico en el país que estén anclados a inversiones específicas.
A través de esta iniciativa se busca aprovechar el potencial de los destinos intervenidos y así generar desarrollo económico de las ZEDT con necesidades de conectividad e infraestructura, sobre todo en aquellas que atraigan turistas de mercados emisores internacionales.
¿Cuáles son las novedades que introduce la Ley de Turismo en Perú?
La titular de Mincetur sostuvo que gracias a la nueva norma, más de 5.900 empresas turísticas podrán acceder a beneficios tributarios como el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (RERAIGV).
Por otra parte, la nueva normativa modifica la Ley General de Aduanas y el Régimen de Admisión Temporal de Aeronaves, con el propósito de reducir los sobrecostos que enfrentan las aerolíneas y dar mayor flexibilidad a sus operaciones.
Esta decisión busca promover la apertura de nuevas rutas, la creación de tarifas más accesibles y la adquisición de flotas modernas.
En este sentido, Desilú León puntualizó: “Una nueva ruta aérea puede aportar hasta US$ 40 millones anuales en gasto turístico y, con ello, impulsar significativamente las economías locales”.
Asimismo, la nueva normativa incluye disposiciones para la identificación y delimitación de destinos turísticos, que fueron incorporadas en los instrumentos de ordenamiento y planificación de los tres niveles de gobierno.
Temas relacionados