Después de más de un año de suspensión, el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de Piura volvió a operar vuelos nocturnos. Esta medida mejora la conectividad aérea de la región y abre nuevas oportunidades para el sector turístico y los operadores de viajes en el norte del país.
Piura retoma vuelos nocturnos y amplía opciones para el turismo y operadores del norte peruano
Con una inversión de US$ 53 millones, el aeropuerto de Piura modernizó su infraestructura y reactivó vuelos nocturnos.
Piura reanuda vuelos nocturnos y fortalece la conexión aérea con Lima y otras ciudades.
El primer vuelo nocturno aterrizó el martes 2 de septiembre a las 7:18 p.m., marcando el reinicio de las operaciones en ese horario. Los pasajeros destacaron la puntualidad y comodidad del servicio, que refuerza la conexión directa entre Piura y Lima, clave para el turismo y los viajes corporativos.
La reactivación fue posible gracias a una inversión privada superior a los US$ 53 millones, que permitió modernizar diversas áreas del aeropuerto. Se reconstruyó la pista de aterrizaje y se instalaron sistemas de iluminación, accesos, drenaje y cercado, lo que garantiza condiciones óptimas para operar en horario nocturno.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, destacó que esta mejora impulsa directamente al turismo, el comercio y la competitividad regional. Agencias de viajes y operadores ahora cuentan con mayor flexibilidad para planificar itinerarios hacia y desde Piura.
Piura con mayor conectividad, más oportunidades
Actualmente, el aeropuerto realiza 10 vuelos diarios (9 diurnos y 1 nocturno), pero se proyecta llegar a 14 vuelos al día en noviembre. Esta ampliación beneficiará especialmente a las rutas desde Lima y otras ciudades, facilitando el diseño de paquetes turísticos más diversos y con mejor disponibilidad horaria.
El aumento en frecuencias ya está teniendo impacto en el flujo de pasajeros, que pasó de 80,000 a 94,000 personas mensuales. Esta tendencia representa una oportunidad concreta para agencias de viajes y tour operadores que buscan captar más viajeros nacionales e internacionales en la región.
Impacto en el turismo regional
El sector privado ha recibido con optimismo esta noticia, y hoteles, restaurantes y servicios turísticos prevén un repunte en la llegada de visitantes, lo que genera un entorno más favorable para el crecimiento económico y la creación de empleo en el sector.
Con estas obras, se estima que más de dos millones de personas resultarán beneficiadas directa o indirectamente. Piura se consolida así como uno de los destinos con mayor proyección turística del país, con una infraestructura más competitiva para atraer a nuevos mercados.
Temas relacionados


