Las aerolíneas nucleadas en la Asociación de Transporte Aéreo Internacional - IATA y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas - APEA enviaron un comunicado a la opinión pública en el que solicitan al Gobierno eliminar las restricciones que impiden que los distintos aeropuertos del Perú consigan retomar las cantidades regulares de vuelos que se tenía antes de la pandemia, lo cual hará posible la necesaria recuperación de la conectividad aérea nacional e internacional, del turismo y del comercio.
Aerolíneas: aún no se llega al 100% de aforo en aeropuertos

En comunicado, aerolíneas piden a autoridades eliminar el metro de distancia en los aeropuertos, para lograr la recuperación del comercio y turismo en el Perú.
“Hace unas semanas el Gobierno levantó las limitaciones de aforo en todo el Perú, permitiendo que muchos sectores continúen con su recuperación. Sin embargo, contrario a las declaraciones del líder del Mincetur referidas a que esto iba a lograr incrementar al 100% las frecuencias de vuelos en todos los terminales aéreos, lamentamos informar que en la práctica esto aún no puede darse”, indica parte del comunicado.
Te puede interesar: Aerolíneas: "Aforo al 100% impulsará el turismo"
En la misiva, las aerolíneas indican que mantener las restricciones –como el distanciamiento físico- solo limita el aforo y hace inviable que puedan operar más de un vuelo en simultáneo.
“Nos encontramos aún apenas al 70% de la capacidad prepandemia en vuelos nacionales y solo al 45% en vuelos internacionales, lo cual se debe principalmente a las restricciones mencionadas; a diferencia de lo que vienen haciendo países competidores como Colombia, Ecuador y Panamá, quienes desde inicios del año pasado corrigieron sus medidas sanitarias para acompañar su reactivación y responder a las demandas de los pasajeros, lo que les ha permitido captar a nuestros turistas”, se lee en el comunicado enviado por el gremio.
Te puede interesar: Aerolíneas piden saber de negociaciones en Aeropuerto Jorge Chávez
"Previo a la pandemia, el sector aerocomercial movilizaba más de 38 millones de pasajeros al año, los cuales gastaron cerca de 12 mil millones de soles a favor de la economía de los peruanos durante sus estadías a lo largo del 2019. Asimismo, el transporte aéreo generaba cerca de 340 mil empleos directos e indirectos y aportaba cerca de 21 mil millones de soles anuales al PBI, es decir un 2.6% del total, permitiendo además el desarrollo de cadenas de suministro a nivel mundial que favorecían al Perú con un flujo comercial de bienes transportados equivalente a 300 mil millones de soles. Sin embargo, se estima que desde el 2020 se acumularon pérdidas de más de 12 mil millones de soles para la aviación y -71.2% menos ingresos para el sector turismo y sus cadenas de valor, los que ascienden a más de 16 mil millones de soles en pérdidas", finaliza la misiva.
Temas relacionados