Gremios de las aerolíneas, el turismo y el comercio exterior solicitaron a las autoridades del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) velar por la legalidad de todos los actos vinculados al contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) conforme lo solicitado por la Contraloría, declarando nula el Acta de Acuerdos firmada con Lima Airport Partners (LAP) la cual carece absolutamente de fuerza legal vinculante.
AIJCH: aerolíneas y gremios piden anular acta entre MTC y LAP

En comunicado, aerolíneas y gremios solicitan al MTC se mantenga lo estipulado en el contrato de concesión.
“Nos unimos para defender los intereses del país y de todos los peruanos, buscando que la ampliación del AIJCH se lleve a cabo tal y como está especificada en su contrato de concesión, con un único gran terminal”, indica la misiva enviada a los medios de comunicación.
Te puede interesar: MTC ampliaría plazo de entrega del AIJCH
Sobre eso, piden al MTC velar por la legalidad de todos los actos vinculados al contrato de concesión del AIJCH conforme ha solicitado la Contraloría General de la República (CGR) declarando nula el Acta de Acuerdos firmada con LAP la cual carece absolutamente de fuerza legal vinculante.
“Una simple acta no puede modificar los términos señalados expresamente en el contrato de concesión; documento que, como máximo instrumento sobre esta materia, establece que la principal obligación del concesionario es construir un único gran terminal”, sostiene el comunicado.
Que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez opere "como un único gran terminal"
En el documento, las aerolíneas recuerdan que la propuesta de LAP de operar con dos terminales no ha demostrado ser beneficiosa para la conectividad aérea del Perú, ya que impactará negativamente en el desarrollo de las operaciones del aeropuerto.
“Lo que proponen es menos infraestructura nueva y moderna, pasando de una edificación nueva con un área funcional de 116,000 m2 a una de solamente 51,050 m2. Una ampliación menos eficiente que involucra continuar operando un terminal construido en 1965 y añadir uno de menor capacidad, generando complicaciones operacionales, lo que se aleja del aeropuerto 'de primera' prometido”.
Finalmente, expresaron su preocupación frente a las últimas insinuaciones de posibles nuevos retrasos en la entrega del nuevo terminal de pasajeros, sustentados en situaciones que no generan impacto real en la construcción y que son fácilmente corregibles por la autoridad.
“Las obras de ampliación no pueden verse paralizadas ni retrasadas, como viene ocurriendo desde hace varios años, y cualquier demora constituiría un incumplimiento al contrato por parte de LAP. Las autoridades tienen el deber de defender los intereses del Estado, trabajando para que los peruanos y peruanas obtengan el mayor beneficio para su desarrollo: un aeropuerto de primera con un único gran terminal. ¡No nos conformemos con menos de lo que nos corresponde!”, finaliza el comunicado de las aerolíneas y gremios del sector.
Temas relacionados