El 9 de agosto se inauguró el Primer Encuentro Empresarial de Turismo Sostenible de la Alianza del Pacífico, con participación de empresarios y académicos de Chile, Colombia, México y Perú.
La Alianza del Pacífico trabaja por el turismo sostenible
Durante los foros, que también se desarrollarán los días 16 y 17 del este mes, se compartirán experiencias y buenas prácticas sobre gestiones, proyectos o productos turísticos vinculados a la sostenibilidad.
Como producto de cada encuentro, la Alianza del Pacífico proyecta generar nuevas oportunidades comerciales para incrementar el flujo de turistas en las 4 naciones del bloque.
Cabe recordar que, desde el 1 de agosto, Perú asumió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico y uno de sus objetivos es impulsar el turismo en la región.
El turismo sostenible es importante, pues cada vez son más los viajeros que optan por tener experiencias vinculadas a la protección del medioambiente y de las culturas locales.
Lee también: Turismo sostenible: qué es y cuál es su principal propósito
Avances de Perú en turismo sostenible
Perú ha desarrollado distintas estrategias para posicionarse como un destino referente en turismo sostenible en la región, cuyas experiencias se pueden compartir.
Así, en 2020, Lima ingresó al ranking de Gestión Global de Destinos Sostenibles (GDS), mientras que en 2021 Machu Picchu se convirtió en el primer destino carbono neutro por ofrecer a los visitantes una experiencia climáticamente responsable.
Además, en 2022, 9 destinos peruanos han sido considerados dentro del Top 100 Green Destinations, que reconoce a los lugares turísticos respetuosos con el ecosistema.
Más información en la web de la Alianza del Pacífico.
Más noticias de turismo
Puno: Uros reactivó la actividad turística
Arequipa: el Mincetur reconoce al centro histórico
Visit USA organizó evento para promover Estados Unidos
Temas relacionados