Inicio
Actualidad

Apavit: peruanos gastan US$ 2.000 para vacunarse

El presidente de Apavit señaló que actualmente los peruanos están gastando aproximadamente US$ 2.000 para viajar a Estados Unidos y obtener las vacunas.

En una entrevista con Radio Nacional, Ricardo Acosta, presidente de Apavit, señaló que los peruanos están gastando un promedio de US$ 2.000 para viajar a Estados Unidos y obtener las vacunas contra el Covid-19.

“Hay personas que están yendo cinco días y retornan a Perú para luego volver por la segunda dosis y otros que tienen la suerte de quedarse los 30 días para ponerse las dos dosis; hemos tenido pasajes aéreos que han llegado al pico máximo de US$ 4.500 en clase económica”, señaló.

En ese sentido, el titular de Apavit aconsejó al viajero peruano tomar sus precauciones en relación a las distintas opciones que ofrecen los portales de internet. Menciono que la opción más segura siempre serán las agencias de viajes, que tienen la experiencia, garantía y una persona dedicada a buscar diversas alternativas cuidando la economía del pasajero. “La agencia de viajes no solo les va a comprar un pasaje aéreo, sino también les aconsejará un hotel o un alquiler de carro, asesorarlo en cuanto al seguro médico a contratar y demás alcances”, indicó Acosta.

WhatsApp Image 2020-04-16 at 14.11.37.jpeg
Ricardo Acosta, presidente de Apavit.

Ricardo Acosta, presidente de Apavit.

Además, sostuvo que el país más cercano para ir a vacunarse es Estados Unidos, debido a que 20 de sus estados brindan las vacunas gratuitas contra el coronavirus; “pero, en un futuro cercano, le seguirá Chile”.

Te puede interesar: Turismo de vacunas, una alternativa para peruanos

Turismo receptivo

Respecto al turismo receptivo, el presidente de Apavit señaló que el flujo de viajeros internacionales se reactivará recién en el segundo semestre de 2022, cuando haya más peruanos vacunados.

"Mientras que no se inocule a una gran parte de la población, nuestro país no presentará un gran flujo de turistas; porque, por ejemplo, a recomendación de Estados Unidos, Perú está dentro de los países que por el momento no debería ser visitado", comentó Ricardo Acosta.

“Somos uno de los países con mayor contagio, por eso urge el tema de las vacunas en el Perú. Mientras no haya eso, será complicado el incremento del turismo receptivo, se calcula que ello recién se reactivará para el segundo semestre de 2022”, puntualizó.

Temas relacionados

Deja tu comentario