Las áreas naturales protegidas del Perú registraron 2.5 millones de visitantes en 2024, marcando un crecimiento significativo. Según el Sernanp, este incremento de más de 470,000 turistas respecto al año anterior refleja un aumento del 24%, destacando el potencial turístico del país.
Sernanp: áreas naturales protegidas del Perú atraen a 2.5 millones de visitantes en 2024
Las mejoras en infraestructura y el enfoque sostenible han impulsado el turismo en las áreas naturales protegidas, favoreciendo el crecimiento del 24% en 2024.

Según Sernanp, hubo un aumento de más de 470,000 visitantes en comparación con 2023 destacando el creciente interés y la conexión con las áreas naturales protegidas.
El crecimiento sostenido en la afluencia de turistas se debe a las mejoras en los servicios e infraestructura de estos destinos, que han mejorado la experiencia para los visitantes. La estrategia de ordenamiento turístico también ha sido clave para garantizar una visita sostenible a estas áreas.
Entre los destinos más visitados se encuentran la Reserva Nacional de Paracas, las Islas Ballestas, el Parque Nacional Huascarán y el Santuario Histórico de Machu Picchu. Estos lugares siguen siendo los más demandados por los turistas nacionales e internacionales, consolidándose como los principales atractivos naturales del Perú.
Te puede interesar: Capatur se manifiesta a favor de mantener protegida la Reserva Nacional de Paracas
Sernanp: desarrollo sostenible y beneficios para las comunidades locales
José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp, explicó que uno de los grandes desafíos para 2025 es seguir fortaleciendo el ordenamiento turístico en las áreas protegidas, buscando alternativas que fomenten el desarrollo sostenible. Esto tiene beneficios directos para las comunidades locales.
El aumento de visitantes no solo dinamiza la economía local, sino que también fomenta la participación de las comunidades en la conservación. Las visitas permiten a los lugareños involucrarse activamente en la preservación de estos espacios únicos, lo que contribuye a su desarrollo económico.
Durante el reciente feriado de fin de año, del 28 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025, se registraron más de 68,000 visitas a las áreas naturales protegidas. Esta cifra demuestra el creciente interés por la biodiversidad peruana y la belleza de sus paisajes.
El reconocimiento internacional, como el de Green Destinations, refuerza el compromiso del Perú en promover el turismo responsable y sostenible. Esto asegura que las áreas protegidas sigan siendo atractivos tanto para turistas como para las comunidades.
Te puede interesar: Avistamiento de aves: autoridades firman acuerdo para potenciar la actividad
Temas relacionados