Ayacucho: Mincul mejorará complejo arqueológico Wari

Proyecto impulsará el turismo en Ayacucho y beneficiará a 24 mil personas de comunidades aledañas al monumento histórico.
Ubicado a 22 kilómetros de la ciudad de Huamanga, entro los 2600 y 2900 metros sobre el nivel del mar, Wari es el único ejemplo de una gran urbe laica prehispánica y su mejoramiento beneficiará directamente a cerca de 24 mil personas que habitan en los alrededores.
En el contexto del proyecto Mejoramiento de la Conservación del Patrimonio Cultural del Sitio Arqueológico de Wari, Huamanga - Ayacucho, en la actualidad se está culminando el proceso de saneamiento físico legal del lugar.
Wari: ¿en qué consiste el mejoramiento?
El proyecto incluye cuatro componentes:
- Restauración de las estructuras arquitectónicas.
- Conservación de las estructuras y del camino que conduce al sitio y las viviendas coloniales.
- Comunicación interactiva sobre el valor histórico cultural y material del sitio arqueológico.
- Mitigación ambiental.
La inversión está cargo de la Unidad Ejecutora 008 Proyectos Especiales, como entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul).
Al respecto, el Mincul destacó la próxima culminación del proceso de consulta previa con las personas residentes en las comunidades situadas dentro del espacio que comprende este Patrimonio Cultural de la Nación, ubicado en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
“La culminación de este proceso de consulta previa se concretará con la realización de una segunda reunión de diálogo, del 25 al 29 de agosto próximo, en la localidad de Huacahuaura”, precisó el Mincul.
El proceso de consulta previa tuvo diversas etapas de socialización, buscando no solo delimitar el monumento para ejecutar el proyecto de inversión, sino también para generar oportunidades de crecimiento social y económico para los integrantes de las diferentes comunidades originarias de la zona.
Te puede interesar: Ayacucho realizará estudio de preinversión de teleférico