El líder del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur), Roberto Sánchez informó que se permitirán las tradicionales festividades por Semana Santa en Ayacucho-del 10 al 17 de abril-, luego de dos años de restricciones por la pandemia del Covid - 19.
Ayacucho: se podrán realizar actividades por Semana Santa

Semana Santa atraerá a más de 1 millón de visitantes al país según lo indicó el Mincetur.
“Es importante que no corramos riesgos. Sí se van a permitir las festividades por Semana Santa en Ayacucho, pero se va a tener control para que esto no sea una multitud fuera de los marcos regulatorios”, indicó en entrevista a un medio local.
Sobre el motivo de esta decisión, Sánchez indicó que se debe a la disminución de los casos, pero que aun así no bajarán la guardia. “Entendemos el espíritu religioso de nuestros pueblos, por eso tendremos las consideraciones adecuadas para acompañar con fiscalización y los gobiernos locales”, señaló la cabeza del Mincetur.
Cabe resaltar que la Semana Santa en Ayacucho es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del Perú y es una de las muestras de fe más conocidas de Latinoamérica.
Te puede interesar: Ayacucho realizará estudio de preinversión de teleférico
Sobre las consideraciones que se tendrán para esta celebración en Ayacucho, Sánchez manifestó que se exigirá el carnet de vacunación y que será obligatorio el uso de mascarillas durante las actividades a realizarse, a fin de evitar mayores contagios.
Asimismo, el titular del Mincetur recordó que la liberación de aforos al 100% “está involucrando más de 300 millones de dólares como expectativa de recuperación, lo cual puede ser muy importante para la reactivación” de la economía nacional.
La Semana Santa de 2020 y de 2021 en Ayacucho se vivió de manera virtual, debido al estado de emergencia establecido por la pandemia.
Te puede interesar: Mincetur: "Aforo al 100% permitirá aumentar vuelos"
Temas relacionados