El gerente municipal, Iván Meza, indicó que el nuevo cierre del monumento arqueológico y del museo nacional de Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, en la región Áncash, ocasionaría perdidas en más de S/ 200 mil diariamente en la ciudad.
Chavín de Huántar: pérdidas diarias de S/ 200 mil por cierre

El gerente general de la Municipalidad de Chavín de Huántar informó que se reunirá con el Presidente de la República para que se deje sin efecto esta medida.
El funcionario indicó que la decisión del Ministerio de Cultura (Mincul) ha provocado la preocupación e indignación del gremio turístico y de la población, ya que la compra de artesanía, el uso de los servicios de turismo, comida y hospedaje se paralizarían hasta nuevo aviso.
“Muy preocupado, pero no solo por el gremio turístico, sino también por la población porque ya es algo indígnate que cada vez que quiera la Dirección Desconcentrada de Cultura o el Mincul cierre el monumento. Este ingreso es fuerte para el distrito; por lo menos unos 200 mil soles diarios generan solo la llegada de 50 buses. Imagínate ahora que van a cerrar dos meses, la perdida que se tiene”, manifestó.
¿Por qué cierran Chavín de Huántar?
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash informó por segunda vez que estos lugares turísticos permanecerán cerrados debido a la ampliación del estado de emergencia en el distrito de Chavín de Huántar tras el derrumbe del cerro Shállapa ocurrido el 30 de junio.
A través de un comunicado, la institución explicó que esta medida se da en cumplimiento de las recomendaciones de la Dirección de Gestión de Monumentos y la Oficina de Defensa Nacional y que se implementarán a la brevedad posible medidas de seguridad que buscan garantizar la protección del patrimonio arqueológico y el bienestar de los visitantes nacionales y extranjeros.
Sin embargo, las autoridades y el sector turismo han cuestionado esta decisión y se reunirán para elevar un memorial al presidente de la República, Pedro Castillo, para que se deje sin efecto esta medida; de no concretarse el pedido, anunciaron que se van a realizar algunas acciones de protesta.
Te puede interesar: Áncash busca impulsar turismo en la Cordillera Blanca
Temas relacionados