El evento, que reunió a los distribuidores de 70 países, se realizó en la ciudad jordana de Aqaba del XXXXX al domingo 2 de noviembre.
CONVENCIÓN EUROPAMUNDO. Jordania, escenario del gran encuentro anual de Europamundo
“El momento para realizar la convención ha sido el ideal. Y es que, analizando la situación de la gran mayoría de nuestros países, lo mejor que podíamos hacer es tomarnos unos días en la playa”, destacó con ironía Alejandro de la Osa, director comercial Europamundo durante su discurso de bienvenida a la 24° Convención de la mayorista.

Los 264 delegados pusieron el foco en la evolución de las ventas, junto a un pormenorizado análisis de nuevos productos y destinos. También hubo tiempo para la reflexión y el análisis profundo de las tendencias del mercado, como el impacto del Brexit, el cambio de perfil de los viajeros y los problemas vinculados a la saturación turística.
Sobre este último punto se explayó Luis García Codrón, director general de Europamundo, en una entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones: “Me gustaría hablar del éxito del turismo y las consecuencias de ello. Porque dentro de ese éxito, en ocasiones surge un problema, la masificación, que a su vez puede generar otro problema, la turismofobia. El crecimiento tan fuerte de la actividad turística genera tensiones, y es un tema que no debemos ignorar. Entonces hay que darse cuenta de que el modelo de turismo que existe va a ir cambiando, tratando de adivinar hacia dónde y de ser posible influyendo como profesionales sobre cómo abordar ese camino. Es un tema complejo, y todos los profesionales debemos concientizarnos para ver cómo podemos actuar al respecto”.
En el marco de la convención tuvieron lugar talleres donde se reflexionó sobre estas temáticas: “Para nosotros este tipo de talleres tienen dos fines: uno es inspirarse en ideas de los participantes, y otro es dar el tiempo para reflexionar sobre un tema que nos afecta. En cinco minutos no podemos llegar a una gran idea, pero sembramos la semilla para reflexionar sobre esto”, indicó el ejecutivo.
García Codrón continuó: “La saturación turística se da en un porcentaje muy pequeño de destinos, aunque es cierto que la potencia de esos destinos implica a muchos viajeros, ya que son los icónicos”. Al respecto, el ejecutivo analizó cuál es el rol del agente u operador al momento de venderle al pasajero uno de estos destinos afectados: “Moralmente, corresponde decirle que hay un problema de saturación, que puede afectar la calidad de la visita. Quizás se pueda sugerir, ademas del destino icónico, visitar otros puntos más donde no existe este problema. No se trata de suprimir ese destino, el viajero no lo va a aceptar, sino que se trata de, en primer lugar, avisar al que este problema existe; luego informar que existen soluciones, como la temporalidad; y agregarle que puede también visitar otros lugares, muy placenteros, donde no va a tener este problema y va a disfrutar más de su experiencia. No se trata de suprimir; se trata de informar y complementar”.
Por otro lado, el director de Europamundo analizó de qué manera es posible incorporar a las nuevas generaciones dentro de la estructura de producto de la operadora. “Hay muchas formas de abordar el tema, pero en principio es necesario reconocer que somos fruto de una generación y, como tal, de una forma de hacer las cosas. Esta generación pasa, llegan otras y debemos plantearnos: las formas que utilizo y considero más válidas para mi generación, ¿son válidas para quienes vienen detrás? Soy un convencido del modo en que trabajo en turismo, pero debo ponerlo en duda. El mundo cambia, entonces, ¿estamos llegando correctamente a los consumidores que no piensan como nosotros, a quienes forman parte de otra generación? Ese es el dilema, pero no hay una solución mágica. Lo que sí podemos hacer es sembrar la semilla de la duda ante nuestras formas, que son válidas pero que tal vez no sean las mejores para otras generaciones, y analizar qué mas podemos hacer”.