Inicio
General

Medidas del Gobierno son insuficientes

Es lógico pensar que el turismo ha sido una de las primeras actividades económicas afectadas por la pandemia y que será una de las últimas en recuperarse. Por eso es necesaria la intervención del Gobierno para que esta actividad, la tercera generadora de divisas en Perú, sobreviva.

El Gobierno peruano aprobó un nuevo desembolso de S/ 30 mil millones para el programa Reactiva Perú, que busca brindar un flujo de liquidez a las empresas que han visto sus operaciones afectadas por el impacto del Covid-19. Sin embargo, lo que pareció ser un salvavidas para empresas del sector turismo está probando no ser suficiente para uno de los mercados más afectados por la pandemia.

UN PANORAMA INCIERTO.

En marzo, la Cámara Nacional de Turismo de Perú (Canatur) organizó una conferencia de prensa donde declaraba, a través de un cartel detrás de los panelistas, que el sector turismo estaba en crisis y que 300 mil puestos de trabajo estaban en peligro. A partir de ahí, la situación de los empresarios del turismo, pequeños, medianos y grandes, no ha podido establecer un futuro prometedor para sus operaciones.

A través de diferentes representaciones, el sector turismo ha sido insistente en que la ayuda gubernamental es primordial para buscar, aunque sea, una reactivación del turismo, ya sin mencionar lo obvio: que la industria turística no sobrevivirá sin ayuda.

“Las medidas que viene aplicando el gobierno son muy importantes y creo que se pueden aplicar a muchos sectores. Pero el turismo es un caso especial que no se puede tratar de la misma forma”, comentó Carlos Canales, presidente de Canatur, cuando presentaron una serie de medidas que esperaban que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), cartera encargada del sector, tomara en cuenta.

Dentro de estas medidas se incluía el 80% de subsidio de las planillas de trabajadores y la devolución en forma de crédito del IGV generado por empresas de turismo. Sin duda un pedido bastante atrevido que, como era de esperar, ha sido desoído por el Gobierno.

Conferencia Canatur.jpeg
Representantes de los gremios turísticos, sonrientes ante el anuncio desolador.
Representantes de los gremios turísticos, sonrientes ante el anuncio desolador.

RESPUESTA INCOMPLETA DEL ESTADO.

La solución del Gobierno peruano fue la creación de dos fondos de créditos para empresas, Reactiva Perú –mencionado líneas arriba– y el Fondo de Apoyo Empresarial dirigido a las micro y pequeñas empresas (FAE-Mype). Ambos planes involucran desembolsos importantes de dinero de parte del Ejecutivo. Pero al parecer, estos programas no estarían funcionando eficientemente.

En primer lugar, el programa Reactiva Perú tiene como objetivo beneficiar a 350 mil empresas, dentro de las cuáles 314 serían mypes. Sin embargo, según estimaciones del propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a la fecha solo habría 37 mil empresas beneficiadas, de las cuáles solo 16.800 tendrían la garantía del Estado.

Mincetur.jpg
Ministro Vásquez anunció que viajes al interior se abrirían en junio.
Ministro Vásquez anunció que viajes al interior se abrirían en junio.

Oscar Graham, director general de Mercado Financieros y Previsional Privado del MEF, indicó que de estás 16.800 empresas, solo 4% pertenecerían al sector turismo. Lo que significa que solo 600 empresas de turismo se han visto beneficiadas por este programa. En resumen, el programa Reactiva Perú beneficiará muy poco a las microempresas, sólo al 2% del total y apenas llegará al 23% de las 314 mil que se tenían como objetivo.

TURISMO CON RESPIRADOR.

La Agencia de Viajes pudo conocer que, efectivamente, la ayuda del Gobierno no ha sido suficiente y muchas empresas de turismo, especialmente agencias de viajes minoristas, mayoristas y turoperadores, se encuentran en procesos de suspensión perfecta y al borde del cierre de operaciones. Incluso existen profesionales de turismo que ya se encuentran cambiando de rubro, por mercados con mejor futuro, más apoyo y menos restricciones de parte del Estado.

Ante la desesperación e incertidumbre que se puede evidenciar, Edgar Vásquez, titular de Mincetur, anunció que los viajes al interior del país podrían reiniciarse en junio, con los respectivos protocolos sanitarios, y que ya se encontrarían trabajando en un plan económico específico para el turismo. Estas parecerían ser medidas de desfogue para un Ejecutivo que se ha visto en una encrucijada a la hora de atender las necesidades del sector turismo.

Deja tu comentario