Según informó la Cámara de Comercio de Cusco, debido al desborde del río Alccamayo- que afecta un tramo de la vía férrea que comunica Ollantaytambo con Machu Picchu Pueblo- y al paro agrario -que estuvo interrumpiendo el tránsito en puntos estratégicos para el turismo- se han generado diarias de US$ 1 millón diario.
Cusco: huaico y paro generan pérdidas diarias de US$ 1 millón

El líder del MEF presentó el plan "Con Punche Perú", en el que se considera S/500 millones para reactivar el turismo.
“En la última semana se han cancelado 5000 viajes, inicialmente, por el anuncio del paro y, luego, por el huaico. El inconveniente con el paro es que los manifestantes están bloqueando los accesos turísticos de la región y, por ende, impidiendo el ingreso de los turistas”, comentó Edy Cuellar, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, a un diario local.
Te puede interesar: Cusco: turismo receptivo no llega al 12% del 2019
Ante la restricción de parte de la vía de acceso a Machu Picchu, el turismo a esta zona se ha restringido solo a aquellos visitantes que hayan decidido hacer el camino a pie a través de vías alternas. “Casi todos los negocios en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) están cerrados o solo atendiendo a la gente que vive ahí, pues casi no hay turistas. El acceso a la ciudadela está libre, pero si no hay tren al pueblo cómo llegan”, indicó el líder de la institución.
Solo en Machu Picchu Pueblo se estima que hay unos 55 hospedajes que están viéndose afectados por la situación, pues durante el fin de semana un 8% de las reservas de hoteles se cancelaron. Para el vicepresidente de la Cámara Hotelera de Cusco, Fernando Santoyo, las cancelaciones podrían subir a 20% dependiendo del tiempo que demoren los trabajos de recuperación de la vía.
Te puede interesar: Cusco recibió casi medio millón de turistas en 2021
Situación del paro
Sobre el paro –que interrumpió el tránsito al ingreso a la Ciudad Imperial y los circuitos que incluyen atractivos como Pisac, Ollantaytambo, Maras, Chincheros-, ha sido suspendido hasta el 27 de enero, tras acordar una reunión con la Presidencia del Consejo de Ministros. Así lo informó Marco Pino, presidente de la Junta de Usuarios de Agua de Cusco.
Entre los puntos que forman parte de la plataforma de lucha de las bases agrarias de Cusco se encuentra la destitución del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Mayta.
Te puede interesar: Chinchero: inician ejecución de segunda etapa del aeropuerto
Temas relacionados