El empresariado de Cusco encara el desafío de reactivar económicamente la región con el auspicio de festividades que cada año generan ingresos al sector turístico.
Cusco: sector privado es clave en la reactivación

El sector privado de Cusco apoya la organización del Inti Raymi.
Así, para la próxima edición del Inti Raymi a realizarse en junio, Caja Cusco será el patrocinador. La empresa apuesta por la recuperación del destino luego de la crisis de la industria de los viajes en la pandemia y las recientes protestas sociales.
La institución ha mostrado su compromiso con la ciudad de Cusco, los emprendedores y empresarios de la zona, cuyas operaciones derivadas de la actividad turística fueron perjudicadas en el primer trimestre.
"Esperamos liderar la reactivación de la economía y del turismo, y la generación y promoción del empleo", expresó Luis Pantoja, presidente de la Junta General de Accionistas de Caja Cusco y alcalde provincial del destino.
Lee también: Cusco: Gercetur impulsa la oferta de Maras
Cusco se favorece con el Inti Raymi
La celebración del Inti Raymi será el 24 de junio e involucrará puntos claves de Cusco, como el templo del Qoricancha, la plaza de Armas y el parque arqueológico de Sacsayhuamán.
De esta manera, el destino tiene una oportunidad inmejorable para que agencias de viajes, restaurantes, hoteles y demás comercios vinculados al sector se recuperen.
"Nuestro compromiso está en la reactivación económica de la ciudad y con cada uno de lo micro y pequeños empresarios a los que apoyamos y que se dedican a nuestra actividad preponderante: el turismo", afirmó Raúl Velazco, presidente del Directorio de Caja Cusco.
Más información en la web de Caja Cusco.
Más noticias de turismo
Aeropuerto Jorge Chávez: LAP concluirá 5 niveles en 2025
Sky Airline operará vuelos entre Lima y San Pablo
Transporte: el sector tendrá facilidades de inversión
Temas relacionados