La mayorista Santa Catalina Tours encara el presente año con dos nuevos enfoques: repotenciar el destino Matarani, en Arequipa; y atraer al mercado chino. Así lo reveló Ruth Guzmán, gerenta general de la firma, a La Agencia de Viajes Perú.
En ese sentido, Guzmán remarcó que Matarani es un destino que reúne el potencial para diversificar la oferta turística de Arequipa, principalmente por la fauna marina que se puede apreciar, como aves y delfines.
Para posicionar el destino, Santa Catalina Tours está desarrollando alianzas estratégicas con la capitanía del puerto y empresarios de Matarani. Con base en Arequipa, la mayorista ya tiene conocimiento del lugar y proyecta que se impulsará aún más en la presente temporada.
"Lo que queremos es masificar. De por sí en Arequipa hay circuitos de dos días y una noche, city tour y campiña y luego se van al Colca. Lo que queremos es agregar un día más para que los turistas puedan visitar Matarani", sostuvo Guzmán. En tanto que resaltó los atractivos cercanos, como la laguna de Mejía y el puerto.
Por otra parte, la mayorista agregó a sus operaciones nuevas unidades con la última tecnología que fueron adquiridas en China. Entre ellas, destaca un bus con capacidad para 39 pasajeros equipado con wi-fi y aire acondicionado. Asimismo, cuenta con frigobar y un ambiente de descanso en la parte posterior.

MERCADO CHINO.
Santa Catalina Tours ve la importancia del mercado chino como una oportunidad y ha proyectado reforzar el intercambio de viajeros chinos y peruanos entre ambos destinos. "Estamos convencidos de que el mercado asiático es una herramienta muy buena para salir del país en el sentido cultural y de negocios", enfatizó Guzmán.
Además, señaló la oferta de vuelos económicos y la opción de ir a hacer negocios. Por el lado receptivo, afirmó que los excursionistas chinos no arriban a la región solo para visitar un país, sino que lo hacen para conocer tres o dos como mínimo. "Ellos buscan más cultura. Y estamos viendo que por ese lado se les puede ofrecer Puno o Arequipa. Por el tiempo que tienen, no son de quedarse por mucho", puntualizó Guzmán.
Respecto al turismo emisivo, la mayorista se ha especializado en llevar a China al segmento corporativo, pero ahora se propone trabajar con las agencias para que les ofrezcan el destino a sus clientes. "China nos puede enseñar todo lo que es turismo místico, vivencial, ecológico y de salud. Es toda una riqueza cultural que se puede disfrutar", concluyó Guzmán.
Temas relacionados