El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur) informó que durante el último feriado largo (del 8 al 11 de octubre) se movilizaron alrededor de 500 mil visitantes a nivel nacional, lo que generó un impacto económico positivo de US $ 61 millones, "superando las expectativas iniciales, permitiendo dinamizar las economías regionales y locales en el país".
Feriado largo generó impacto económico de US$ 61 millones

Mincetur informó que en el último feriado largo se movilizaron alrededor de 500 mil visitantes a nivel nacional.
Según dijo Mincetur, los factores importantes que impulsaron a realizar mayores viajes fueron la declaratoria de días no laborables para el sector público, el avance en la cobertura de vacunación de la población que genera mayor seguridad y la confianza para realizar viajes; "este incremento en los viajes al interior del país aportará una recuperación más acelerada en el sector turismo", señalaron.
Perfil: el viajero y sus nuevos hábitos
Siguiendo en la misma línea, Mincetur dijo que la pandemia ha generado cambios en los hábitos de viaje; así, se realizaron más viajes por recreación (68,6%) y menos viajes para visitar a familiares y amigos (22,8%), probablemente para evitar algún riesgo de contagio. Asimismo, destacan los viajes en grupo familiar (40,5%), con la pareja (31,7%) y con familiares o amigos sin niños (13,2%), entre otros.
Respecto al medio de transporte, hubo una mayor preferencia por viajar con auto propio (32,8%), ello debido probablemente a sentirse más seguros frente al Covid-19 viajando entre conocidos. El avión fue utilizado por el 31,1% de los visitantes y el bus interprovincial por el 22,6%, entre los principales medios de transporte.
Durante este feriado, Mincetur manifestó que los alojamientos más utilizados fueron los hoteles (51,5%), seguido de la casa de familiares y / o amigos (17,8%), la casa o departamento alquilado (12,5%), los hostales (10,3%), y la vivienda propia (5,7%), entre otros.
Además, los visitantes nacionales realizaron un gasto promedio equivalente a US$ 127, monto que fue destinado principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas. Asimismo, los visitantes que viajaron a destinos cercanos (dentro de su propia región) gastaron en promedio de US$ 68, mientras que los que vieron otras regiones realizaron un gasto promedio de US$ 144. La permanencia promedio fue de 3 noches.